Tres selecciones deportivas de la U. de Chile ya participaron en los Campeonatos Nacionales Universitarios 2025 diversos resultados y muchas lecciones de cara al futuro.

La primera en competir fue la selección femenina de futsal, que viajó hasta el Campus Rodelillo de la Universidad de Viña del Mar para disputar el Campeonato Nacional Universitario que reunió a las mejores 12 escuadras del país. En su debut frente a la Universidad de la Frontera, campeonas de la edición 2024, la U cayó por 1-4. Luego, ante Universidad Andrés Bello de Santiago, la U logró imponerse por 4-3, y cerró la fase de grupos con triunfo contra UNAB de Concepción por 3-1. En cuartos de final, la Universidad de Viña del Mar se impuso ante la U por 3-0.

Geraldine Olivares, capitana de la selección valoró el evento como «muy positivo. Vi a un equipo unido, trabajado y con altas expectativas. Aunque llegamos hasta cuartos de final, sé que todas esperábamos lo mismo del equipo y me fui feliz porque los esfuerzos se notaron. Lo positivo es la experiencia y el aprendizaje siempre, conocernos también fuera de cancha ayuda mucho a la comunicación y la relación entre pares. El nacional es una competencia dura y exigente, por lo que estar preparado físicamente es importante, pero también es fundamental la experiencia, la presión y el cansancio son factores que pueden jugarte una mala pasada«.

Por su parte, la selección de ajedrez participó en el Campeonato Nacional Universitario que se realizó en la Casa Central de la Universidad Federico Santa María, sede Valparaíso. Tras una gran labor, el equipo se quedó con el segundo lugar por solo medio punto de diferencia frente al campeón, la Pontificia Universidad Católica. Además, Eduardo Caurapán se llevó el galardón a mejor reserva.

Camilo Henríquez, seleccionado de ajedrez se manifestó «un poco tristes, por no haber logrado ganar. Eso sí, también estábamos felices por el segundo lugar, ya que representa una mejora en base a otros años, que ya había un tiempo en el que la U finalizaba en tercer lugar. Y también se logró ganarle a la USACH este año, que eso era algo que hace harto tiempo que no pasaba. Entonces, a pesar de que no logramos salir campeones y que eso es lo que nosotros realmente queríamos, igual es dentro de todo una mejora en base a cómo lo hicimos hace un año y obviamente esperamos seguir mejorando de cara al siguiente».

También describió la instancia vivida en su primer Nacional Universitario con la casa de estudios. «La experiencia jugó un rol bien importante a lo largo de todo el torneo. El equipo que tenemos ahora en la universidad es distinto al que teníamos hace un año, y quizá por ahí eso pudo haber pesado un poco en algunas instancias decisivas. Así que creo que la experiencia de haber jugado este nacional, en mi caso personal que es la primera vez que lo juego, nos sirvió a todos mucho y también notamos cierto progreso a medida que avanzaba el torneo. Fuimos aprendiendo a nuestros errores a lo largo de todo el torneo».

Finalmente, la selección de Karate U. de Chile disputó el Campeonato Nacional Universitario en la Universidad de Playa Ancha. En la competencia, la selección masculina alcanzó el segundo lugar general del evento. En resultados individuales: Gaspar Orellana obtuvo el oro en kumite -75kg, Luciano Herrera, hizo lo propio en kumite -84kg, Francisca Briones se quedó con la medalla de plata en kumite -50kg, Antonia Melián cerró con bronce en kumite -55kg, Eduardo Alvarado finalizó tercero en kumite -60kg, Iván Carrasco se quedó con el bronce en kumite -67kg, En Kata, Constanza Parraguez logró la medalla de bronce. El equipo masculino compuesto por Iván Carrasco, Luciano Herrera y Gaspar Orellana se quedó con el tercer lugar.

Pedro Huenchulaf, capitán de la selección U. de Chile, demostró su satisfacción tras comentando que «siempre supe que todos los miembros del equipo darían todo de sí mismos, por lo que estoy conforme y orgulloso de la actuación del equipo, así como de sus resultados. Se visualiza el trabajo que realizamos a lo largo de todo el año y el progreso que han alcanzado cada uno de mis compañeros y compañeras. No me queda más que felicitarlos a todos y todas».

De parte de la Dirección de Deportes y Actividad Física y su director, Dylan Padilla también evalúa de forma positiva esta experiencia destacando el nivel visto en cada evento: «Estamos viviendo un inicio competitivo muy intenso, con un alto nivel en cada disciplina. Nuestros principales desafíos son sostener esta alta competencia y que en ella se reflejen los valores de la Universidad y del deporte en la formación de nuestros futuros profesionales».

Además, compartió sus felicitaciones por los resultados obtenidos, también en miras a la participación que tendrá nuestra casa de estudios en los Juegos Nacionales Universitarios: «Felicitamos a nuestras selecciones por este inicio competitivo en los diferentes CNU, y desearle éxito desde ya a quienes llegarán a representarnos en los JNU en la RM, confiamos en que representarán con orgullo a la Universidad de Chile».

Los Juegos Nacionales Universitarios serán desde el 4 al 16 de octubre.