Entre el 30 de agosto y el 6 de septiembre viviremos los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) 2025. Durante esa semana, las y los estudiantes que tengan participación activa o pasiva en los eventos deportivos quedan autorizados(as) para eximirse de todas las actividades académicas, incluidos CFG e inglés. Además, no se deben realizar evaluaciones.
La Universidad de Chile realizará una nueva edición de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE), evento que reúne a estudiantes en torno a la sana competencia. Los deportes colectivos son: fútbol, futbolito, básquetbol, vóleibol, balonmano y rugby 7. En el programa también figuran competencias individuales: atletismo, natación, tenis de mesa, tenis, taekwondo, y ajedrez. Además, en esta edición se incorporará el futsal como deporte de exhibición.
Según el calendario académico 2025, durante la semana de los JOE a partir de las 13:00 horas, quedará autorizada(o) para eximirse de asistir a las actividades académicas, incluidos los CFG e inglés, toda(o) estudiante que tenga participación activa o pasiva en los eventos deportivos, debidamente acreditada por las Direcciones de Escuela de Pregrado de cada Unidad Académica. Durante esta semana, no deberán realizarse actividades calificadas.
Dylan Padilla, director de Deportes y Actividad Física destacó la importancia de los JOE al «representar una oportunidad para fortalecer la identidad, la convivencia y el espíritu deportivo que caracteriza a nuestra Universidad. Vivir los juegos en la U es una experiencia única».
En la misma línea, Laura Mlynarz, presidenta del Centro Deportivo de Estudiantes indicó que «estamos muy emocionados y muy contentos por poder participar de esta nueva edición de los JOE. Es una instancia que reúne a la comunidad universitaria, que permite juntarnos, vernos y también aprovechar de forma muy fraterna».
Para finalizar, ambos entregan una invitación a todo el alumnado para que se sume y participe en una nueva edición de estos Juegos Olímpicos Estudiantiles: «Invitamos a toda la comunidad universitaria a sumarse, apoyar y disfrutar de esta gran fiesta deportiva, ya que los JOE son más que una competencia, son historia, pasión y vida universitaria«, destacó el director Dylan Padilla.
«Invitamos a todos los estudiantes de la Universidad, a todos los funcionarios y académicos a participar de la nueva edición de los JOE. Apoyar a sus facultades, apoyar a sus áreas académicas, para que estos Juegos no se queden solamente en los deportistas, sino que sea toda la comunidad universitaria sea el actor principal de estos Juegos«, concluyó Mlynarz.
Revisa el calendario general de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE):
- Sábado 30 de agosto: Fútbol, futbolito y natación.
- Lunes 1 de septiembre: Balonmano, básquetbol, fútbol, futbolito, tenis y vóleibol.
- Martes 2 de septiembre: Atletismo, balonmano, básquetbol, futbolito, tenis y vóleibol.
- Miércoles 3 de septiembre: Ajedrez, balonmano, básquetbol, fútbol, futbolito, tenis y vóleibol.
- Jueves 4 de septiembre: Balonmano, básquetbol, futbolito, rugby 7, tenis y vóleibol.
- Viernes 5 de septiembre: Balonmano, básquetbol, fútbol, futbolito, taekwondo, tenis de mesa y vóleibol.
- Sábado 6 de septiembre: Finales de básquetbol, voleibol, balonmano y exhibición de futsal.
Para mayor información sobre programación, recintos, bases, y resultados, además de toda la cobertura del evento puedes ingresar a www.deporteazul.cl/joe/ y en las redes sociales de Deporte Azul.