La selección femenina obtuvo el segundo lugar y la selección masculina revalidó el bronce obtenido el año pasado en el evento que reúne a las mejores selecciones universitarias de 3×3 del continente y que se desarrolló entre el 29 y el 31 de mayo en Brasilia, Brasil.
Las selecciones U. de Chile participaron en una nueva edición del FISU America 3×3, evento al que clasificaron tras ganar la última edición del Campeonato Nacional Universitario de la disciplina. El objetivo de esta participación era obtener podio, algo que se alcanzó con el destacado desempeño de la selección femenina que se alzó como subcampeona del torneo. El equipo masculino, en tanto, revalidó el bronce obtenido en la versión 2024 del torneo.
El equipo femenino inició su camino en el grupo C junto a la Universidad Técnica del Norte (Ecuador) y la Universidad Nacional de La Matanza (Argentina). Esta primera ronda terminó con triunfos para la U: 20-1 y 20-11, respectivamente. Con estos resultados, clasificaron primeras de su grupo hacia los cuartos de final, instancia en la que se enfrentaron a la Universidad Cooperativa de Colombia, a quienes vencieron por 22-10.
En semifinales vencieron a la Universidade Paulista (Brasil) con un rotundo 22-6, clasificando a la final del panamericano. En este último encuentro la U se enfrentó a Carleton University (Canadá), donde a pesar de dar batalla, perdieron con un marcador de 21-14 a favor de las canadienses.
El equipo masculino quedó en el Pool C, donde se mediría con la Universidad Icesi (Colombia) y la Universidade Nilton Lins (Brasil). Los azules tuvieron una gran fase de grupos donde derrotaron a sus rivales: 21-9 a los colombianos y 21-8 a los brasileños.
En cuartos de final, la U se enfrentó a un equipo conocido: la Universidad San Sebastián, a quienes vencieron por solo dos puntos de diferencia, 16-14. Así llegaron hasta la semifinal donde se enfrentaron a la Universidad Anahuac de Querétaro, instancia en que sufrieron su primera derrota en la competencia, con un marcador de 21-11.
La caída en semifinales los llevó hasta la disputa por la medalla de bronce contra Victoria Vikes (Canadá). En un partido muy parejo e igualado, los varones se quedaron con el último escalafón del podio al vencer a sus rivales por 21-18.
Con este resultado, la selección masculina igualó su posición del año pasado donde también obtuvo medalla de bronce.
Reacciones tras el campeonato
Tras su participación en este campeonato, conversamos con miembros de la delegación U. de Chile.
Alonso Soto, capitán del equipo realizó un balance con respecto a su participación. «Sentimos que pudimos haber llegado más lejos y nuevamente no se nos dio en la semifinal. Por ende, quedamos insatisfechos por el resultado, pero a la vez felices de haber obtenido medalla ganándole a un buen equipo de Canadá. Además, siento que jugamos de mejor forma este año y que la competencia fue mucho más exigente», indicó.
En la misma línea, Soto destaca el funcionamiento del equipo y el buen trabajo realizado en la previa: «supimos planificar bien los partidos y poner en práctica el plan de juego para cada rival al que nos enfrentamos. Siento que la mayoría de los equipos eran superiores físicamente, pero nuestra forma de jugar en equipo fue capaz de contrarrestar esa diferencia física».
Además, realizó una reflexión sobre el sitial que se ganado la Universidad de Chile como un equipo competitivo en estas instancias: «Me siento muy bien al saber que estamos dejando a la Universidad y al país dentro de los mejores países de América en el básket 3×3. Me deja con las sensaciones de que se están haciendo las cosas bien y que somos potencia en este deporte, sabemos cómo jugarlo de la manera correcta y con lecturas que no otros países tienen».
Desde la escuadra femenina, Javiera Campos también entregó sus sensaciones. «El balance es completamente positivo, comparado con el año pasado, ahora llegamos a la final y se ve un crecimiento enorme del equipo. Creo que conectamos de una manera muy buena, nos sentimos cómodas jugando y cada una encontró el rol que el equipo necesita«.
Además destacó el rol de su compañera Emilia Oliva, quien tuvo su primera participación internacional con la U: «Emilia es una jugadora espectacular que nos ayudó con su altura y conocimiento del 3×3«.
Por su parte, la entrenadora de ambas selecciones Julia Acevedo hizo su análisis general del evento: «siempre buscamos estar dentro del podio y este año se logró el objetivo. Mejoramos con las mujeres, así que eso fue muy positivo para ellas y nos mantuvimos con el tercer puesto es lo hombres. Hay que seguir trabajando con la misma mentalidad y convicción».
También reflexionó sobre los aprendizajes obtenidos. «Creo que los jugadores y las jugadoras entendieron que pueden llegar a lo más alto y han sacrificado cosas para poder estar ahí. La disciplina, la constancia y la perseverancia nos han ayudado a estar en el podio. Nos damos cuenta que al final los detalles son los que marcan la diferencia y si queremos competir con las grandes potencias como Canadá tenemos que preocuparnos aún más de la preparación física, de la parte nutricional, de la parte mental, aumentar las horas de entrenamiento, mejorar el scouting y sobre todo tener partidos de calidad de 3×3, en donde existan más situaciones de presión durante el juego. Yo creo que esa va a ser la clave para seguir mejorando y para poder mantenernos en el podio y mejorar esos puestos», sentenció.
Los equipos ya están de vuelta en Chile y esta semana se reincorporaron a la competencia regional de Fenaude, con miras a la clasificación a los Juegos Nacionales Universitarios que se realizarán en octubre en la región metropolitana.
Ver esta publicación en Instagram