11221919_911772342231579_2227519191957059543_o

La selección de ajedrez de la Universidad de Chile participó el viernes 31 de agosto en el torneo Fenaude Metropolitano organizado en la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

En el evento, los representantes de nuestra casa de estudios obtuvieron el segundo lugar entre las cuatro universidades participantes: el primer lugar fue para Usach, tercero para Universidad Católica y cuarto para la UTEM.

Diez fueron los estudiantes de la Universidad de Chile que compitieron en cinco rondas distintas contra las universidades rivales. De ellos, cuatro estudiantes obtuvieron 3 puntos, otros cuatro 2,5 y los otros dos competidores lograron 2 y 1,5 puntos, respectivamente.

Hernán Domínguez, técnico de la selección de ajedrez U. de Chile, se refirió al resultado obtenido por sus dirigidos: “Naturalmente no nos acomoda salir segundos, pero fue una muy buena ocasión de ver en acción a jugadores que no están en la selección titular. Vino una mezcla de nuestro equipo A y nuestro equipo B. Nos faltó un poco más de fuerza para ganar el torneo. Pero vinieron jugadores que nunca habían jugado por la selección, que son la nueva hornada de jugadores que hay que darles la posibilidad de que tengan mayor experiencia y vayan puliendo su habilidad para que sean después los titularísimos”.

El técnico además señaló que el segundo lugar pasó por una mala actuación en una de las rondas, lo que definió la ubicación de la Universidad de Chile en el torneo: «Este torneo se definió en una de las cinco rondas, donde tuvimos una mala actuación. Así que la experiencia significa justamente eso: no derrumbarse en un momento clave”.

Sobre los próximos torneos que deberá enfrentar la selección de ajedrez, Domínguez agregó que “tenemos buenas expectativas, hay un buen equipo y lo ha habido desde hace mucho tiempo. Tenemos que enfrentar también el recambio de jugadores, que siempre es complicado”.

Por su parte, uno de los jugadores que compitió por nuestra selección fue José Ignacio Valdés. El estudiante de derecho no quedó conforme con su actuación (2,5 puntos): “Individualmente lo catalogo muy mal, porque saqué la mitad de los puntos. Lo ideal hubiera sido meterse dentro de los primeros lugares, tener un puesto individual y que la Universidad haya ganado”, opinó sobre el panorama que esperaba.

“A nivel colectivo también estuvimos mal, porque la idea es que ganemos estos torneos. Estamos acostumbrados a ganar en los Fenaude y en esto igual tenemos jerarquía con jugadores buenos, pero no se dio tampoco”, agregó sobre el rendimiento colectivo que mostró la U. de Chile.

Valdés también agradeció la existencia de Torneos Interfacultades (TIF) de ajedrez permanentes. “Yo valoro que en la Universidad hayan hartos Torneos Interfacultades (TIF), porque es muy competitivo entre nosotros mismos y fomenta jugar más y ganar las competencias a nivel universitario”, finalizó.

El próximo 2 de octubre se realizará un nuevo torneo Fenaude metropolitano, también en la Universidad de Santiago. En 2014, la selección de ajedrez de la Universidad de Chile finalizó en segundo lugar la competencia metropolitana, mientras que en el Nacional Fenaude logró el primer lugar del campeonato.

 Revisa las imágenes de la competencia:

galeria_rojo