El programa se enmarca en las Jornadas de Actualización Pedagógica (JAP) de Saberes Docentes y su objetivo es que las y los participantes puedan identificar estrategias y diseñar metodologías de enseñanza en base al proceso de iniciación del alumno(a) en la introducción al vóleibol en la clase de educación física.

Entre el 9 y el 13 de enero se realizó el curso de capacitación Estrategias y orientaciones pedagógicas para la preparación de la clase de educación física en la iniciación al vóleibol” en el Campo Deportivo Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. El programa forma parte de las Jornadas de Actualización Pedagógica (JAP) de Saberes Docentes y fue impartido por los profesores de la Dirección de Deportes y Actividad Física, Andrés Barros y Camilo Gutiérrez.

Jornadas de Actualización Pedagógica es un programa que imparte cursos de capacitación para profesores(as) y profesiones asociadas a la educación. Durante sus ediciones 2021 y 2022 se realizó de manera online, por lo que esta nueva versión significó la vuelta de la modalidad presencial. 

El programa contó con la participación de ocho docentes del área, que participaron de la instancia para aprender nuevas herramientas y técnicas de enseñanza dentro de la iniciación deportiva en el vóleibol.

El curso tuvo cinco sesiones con una duración de cinco horas cada una. Para su desarrollo se aplicaron diferentes metodologías de enseñanza, creando instancias de discusión y reflexión, pero también espacios para la práctica deportiva con niñas y niños que por estos días participan de las Escuelas Deportivas de Verano de la Universidad de Chile.

Andres Barros, uno de los profesores encargados de dictar el curso, evaluó positivamente el desarrollo del programa. “El balance es bastante positivo, hay una buena aceptación de parte de los profesores y hemos tenido la posibilidad de cronometrar bien todas las actividades y también hemos contado con gente que está en diferentes aspectos sociales en la educación, entonces es una comparativa bien importante a nivel educacional”.

Asimismo, Barros destacó el aporte que realiza el programa dentro de la educación deportiva. “Con este curso logras darle nuevas orientaciones y herramientas a los alumnos, abriendo un poco el campo en relación a lo que es el tipo de modelo en la clase de educación física, generando un espacio de crecimiento dentro de la actividad”.

Por su parte, Richard Warner, coordinador de las JAP 2023, valoró la realización del curso y enfatizó la labor que cumple el programa como espacio de intercambio para los alumnos. “La U. de Chile, en su histórica articulación con el sistema docente chileno, ofrece una variedad bien diversa de distintas áreas de formación, de actualización profesional y que progresivamente en el tiempo se fue ampliando, no solo a los docentes, sino a todos aquellos actores de la comunidad educativa. Estas son instancias de discusión y reflexión, pero sobre todo de intercambio, de conocer las realidad de otros profes y cómo llevan a cabo sus prácticas pedagógicas”. 

Bernardita Henríquez, alumna del programa, valoró la inclusión de este programa dentro de la oferta de la Universidad de Chile. “Me motivó el seguir perfeccionándome en el vóleibol, ya que uno lo ve en la asignatura, pero de manera muy superficial. Necesitaba reconocer nuevamente los contenidos y nuevas actividades, ya que se van presentando dudas sobre cómo poder ayudar a los estudiantes a mejorar”.

“Esta es la segunda instancia que vengo a cursos aquí y que hayan propuesto algo más específico para la educación física ha sido genial. Es una muy buena alternativa para renovar los contenidos y seguir perfeccionándonos, que es lo que siempre tiene que hacer un profesor. Me parece maravilloso que la U. de Chile dicte estos cursos, mientras más cursos haya para nosotros los profes es mucho más enriquecedor”, sostuvo.

Las Jornadas de Actualización Pedagógica se realizan durante el mes de enero, desde hace 24 años. Todos los cursos se realizan en sedes de la Universidad de Chile y las inscripciones se abren a mediados de noviembre en el sitio web de Saberes Docentes.