Las hijas de Bello tuvieron un gran desempeño en el certamen y vencieron en la final al conjunto de la U. de Viña del Mar por 3 a 1.

Entre el lunes 14 y el sábado 19 de noviembre, el Campo Deportivo Juan Gómez Millas recibió una nueva edición del Campeonato Nacional Universitario de Fútbol Femenino de la Federación Nacional Universitaria de Deportes. El torneo fue organizado por la Universidad de Santiago (USACH) y participaron nueve universidades del país, siendo la U quien obtuvo el título de la competición. 

Las azules fueron sorteadas en el grupo 1 del torneo, iniciando su recorrido en la competencia frente a las representantes de la U. de Los Lagos (ULG), venciendo por 5 a 1. Asimismo, las hijas de Bello siguieron cosechando triunfos al derrotar 4 a 1 en su segundo partido al conjunto de la U. San Sebastián (USS RM). Sin embargo, en su tercer encuentro, las futbolistas caerían 5 a 1 ante la U. de Viña del Mar (UVM). 

Las hijas de Bello cerraron su participación en la fase de grupos con un triunfo, venciendo a su par de la U. Católica de Valparaíso (PUCV) por 3-2, clasificando a las semifinales del certamen. Ya en la fase de las cuatro mejores, las azules se impusieron al conjunto de la U. Católica (PUC), imponiéndose por 5 a 0, abrochando así su paso a la final de la competición, instancia en la que la U se mediría nuevamente ante la UVM.

De esta forma, a las 11:30 del sábado 19, ambos conjuntos saltaron a la cancha del Campo Deportivo Juan Gómez Millas para definir al equipo ganador. El partido inició a favor de la U. de Chile, logrando abrir el marcador a través de los pies de Laura De La Torre, sin embargo, minutos después la UVM consiguió empatar el encuentro.

En la segunda etapa, las hijas de Bello salieron con todo en búsqueda de la victoria, siendo nuevamente Laura De La Torre la encargada de anotar para la U, quien por medio de un gran disparo fuera del área, colocó el 2 a 1 en el marcador. Finalmente, Josefina Keimer convirtió el 3 a 1 definitivo a favor de las azules, resultado que le permitió a la Universidad de Chile conseguir el primer lugar del CNU de Fútbol Mujeres, sumando el octavo título nacional en la disciplina para la institución

Tras la competencia, Laura De La Torre, capitana de la U y goleadora del torneo, se mostró conforme con el título conseguido y destacó la conformación del equipo. “Muy feliz con el resultado, como Universidad siempre queremos ganar, teníamos un plantel para ganar y pudimos hacerlo. Siempre fuimos el mejor equipo del torneo y eso lo pudimos demostrar ahora en el último partido”.

Asimismo, Mauricio Solís, técnico del equipo, señaló estar orgulloso con el desempeño de sus dirigidas y valoró el sacrificio que estas realizaron partido a partido. “El resultado me deja mucho orgullo, fue un torneo duro y de mucho sacrificio. Representamos a todas las mujeres que decidieron seguir el camino deportivo y además ser profesionales, yo sé que es muy difícil constituir equipos femeninos y todos los que vinieron fueron de muy buen nivel. Destacar el espíritu de equipo, la nobleza y respeto por las rivales, la intención de generar buen juego, las variantes que construimos, la rapidez con la que nos pudimos adaptar a lesiones y cambios, y el compromiso que hubo con el desafío”.

De esta manera, las hijas de Bello finalizaron las competencias del presente año, por lo que el entrenador de las azules, Mauricio Solís, ya proyecta el trabajo que en conjunto con el resto del equipo técnico deberán realizar de cara a la próxima temporada. “Este contexto siempre te invita a tener que renovarse porque las chicas cumplen un ciclo, y acá hay muchas jugadoras, prácticamente la mitad del equipo, que es su último año, así que queda una base para el próximo año, por lo que habrá que reconstruirlo”, indicó.

El Campo Deportivo Juan Gómez Millas fue sede del torneo

Al igual que en el Campeonato Nacional Universitario de Fútbol Hombres, organizado por la U. de Santiago entre el lunes 7 y el sábado 12 de noviembre, el Campo Deportivo Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile ofició como sede de la competición. Esto con motivo de las remodelaciones que se están realizando en el Estadio USACH.

En ese sentido, Marcelo Bernal, jefe del Departamento de Gestión de Deporte y Cultura de la USACH, valoró la disposición de la U. de Chile en el préstamo del recinto para la realización del certamen. “Como lo dice el director de Deportes de la U. de Chile, Andrés Aranda, y el rector de la U. de Santiago, Rodrigo Vidal, somos universidades hermanas, públicas y estatales, nuestra naturaleza es poder colaborar. Por esto, el haber realizado dos campeonatos de fútbol, que son los campeonatos más grandes a nivel nacional de Fenaude, refuerza este dicho, que somos instituciones colaboradoras que estamos trabajando por el desarrollo del país y por el desarrollo de la educación pública en la educación superior”,

Además, Bernal realizó una positiva evaluación sobre el desarrollo del campeonato. “El balance del torneo es bastante positivo, todo se realizó con normalidad. Yo creo que la particularidad de esta semana fueron las altas temperaturas que tuvimos, por lo cual tuvimos que hacer algunas adecuaciones, pero más que eso todo se realizó con normalidad, las delegaciones están bastante contentas y satisfechas de poder haber participado en el CNU”, sostuvo.