El proceso de Ingreso Especial para Deportistas 2026 comenzará este sábado 2 de agosto y se extenderá hasta el próximo 6 de noviembre para todos los estudiantes deportistas que quieran ingresar a la Universidad de Chile para el próximo año.

El Ingreso Especial para Deportistas es un programa de admisión para futuros estudiantes. Este proceso se enmarca en el Sistema de Admisión Especial de Pregrado de la Universidad de Chile y cada año se abre a través de la Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF).

Esta instancia esta dirigida a todos aquellos postulantes con méritos deportivos a nivel regional, nacional o internacional en aquellos deportes reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (ver listado) o el Comité Paralímpico Internacional (ver listado).

El proceso de postulación es gratuito e involucra a todas las carreras de la U. de Chile. Quienes formen parte del proceso contarán con un Puntaje de Ingreso Especial, que estará definido por un 40% del puntaje ponderado (PAES, ranking y NEM) y un 60% del Puntaje Deportivo.

Es importante señalar que este proceso no entrega beneficios de arancel y solo garantiza el acceso a los estudiantes mediante cupo deportivo.

Dylan Padilla, director de la Dirección de Deportes y Actividad Física describe la importancia de contar con esta alternativa pues «es una oportunidad real para que deportistas destacados puedan ingresar a la Universidad de Chile y continuar su formación académica sin abandonar su desarrollo deportivo. Este proceso asigna puntaje por mérito deportivo y no se basa exclusivamente en la PAES, reconociendo las trayectorias de seleccionados nacionales, deportistas profesionales, federados y escolares. De esta forma, se valora el esfuerzo, la disciplina y el compromiso que implica competir en el alto rendimiento«.

«Buscamos atraer a jóvenes que representen con orgullo a las selecciones nacionales y a nuestra Universidad en lo deportivo y lo académico, estableciendo el primer paso de una doble carrera. Quienes logran acceder mediante este proceso se integran a una comunidad que les ofrece infraestructura de primer nivel, becas de arancel según logros, flexibilidades académicas, atención en salud deportiva (kinesiología, nutrición, psicología y medicina deportiva), y un compromiso institucional para ir a competencias nacionales e internacionales en representación universitaria«, agregó el director.

¿Cómo postular al Ingreso Especial para Deportistas 2026?

Para postular, los y las deportistas deben completar un formulario disponible en www.deporteazul.cl/ingresoespecial entre el 2 de agosto y el 6 de noviembre.

También, adjuntar los siguientes documentos solicitados:

  • Certificado que acredite logro deportivo: Este debe ser emitido, timbrado y firmado por la institución, federación u organismo correspondiente. El logro deportivo presentado debe haber sido obtenido entre el 01 de enero del 2024 y el 05 de noviembre del 2025.
  • Certificado médico: Un documento que acredite estado de salud compatible con la disciplina declarada. Para este 2026, los certificados médicos pueden ser emitidos por profesionales de cualquier especialidad, por lo que ya no será necesario presentar un documento firmado únicamente por especialistas en traumatología o medicina deportiva.
  • Declaración jurada ante notario(a): declarando poder participar en representación de la Universidad sin restricciones. Es el único documento que debe ser legalizado ante notario(a).
  • Copia digital de la cédula de identidad por ambos lados.
  • Tarjeta de Identificación del proceso regular de admisión a las universidades chilenas: Puede ser del proceso de admisión 2026 o proceso de admisión 2025, según corresponda.
  • Currículum deportivo: Este debe describir las principales participaciones del postulante durante su carrera deportiva.

Para revisar más información referente al proceso sobre otros requisitos, documentos y calendario se encuentran disponibles en el sitio web de Deporte Azul.

Testimonios de estudiantes deportistas de la Universidad de Chile

Felipe Pérez, seleccionado de judo habla sobre como encontró este proceso y los pasos que siguió: «Me acuerdo de haber leído un post de que había un ingreso especial, yo en Antofagasta no sabía mucho al respecto. Lo primero que hice fue enviar mi currículum deportivo y luego un par de meses me llegó una respuesta de que estaba citado a una prueba presencial en Santiago, vine acá a tomar la prueba, me preparé, estudié, entrené bastante para esta prueba deportiva y por suerte me fue bastante bien«.

Catalina Núñez, capitana de vóleibol, en la misma línea describe como fue para ella iniciar esta instancia: «Me enteré del Ingreso Especial para Deportistas por las páginas, igual ese año cuando uno ya quiere postular está mucho más pendiente, también tuve la ayuda de mi mamá para juntar los documentos, pero lo principal es estar pendiente a esta instancia«. 

Rodrigo Rojas, seleccionado de rugby 7 destacó el acompañamiento que entrega la Universidad para poder desempeñarse en lo académico y lo deportivo: «La Universidad siempre demostraba la disponibilidad para que los estudiantes puedan participar, tanto cambiando horarios, cambiando pruebas«. 

Francisca Parra, seleccionada de balonmano también comenta su experiencia vivida sobre compatibilizar deporte y estudios: «A lo largo de toda la carrera pude convalidar el deporte yendo a mundiales, Santiago 2023 y obviamente otros eventos deportivos. Ahora que estoy egresada, estoy muy contenta con lo que fue mi trayectoria en la Universidad. Fue sacrificado convalidar ambas cosas, pero creo que la Universidad se portó muy bien conmigo, siempre pude tomar los ramos que se acomodaban a mi horario deportivo«, destacó la deportista. 

Los cuatro estudiantes deportistas hablan destacan su experiencia a lo largo de su trayectoria académica y como la Universidad de Chile los marcó en este periodo, además te invitan a ser parte del proceso:

«Sé que he podido hacer todo lo que he querido hacer con mi carrera deportiva mientras he estado estudiando y saqué una carrera, la carrera que yo quería en la mejor universidad de Chile, así que estoy muy contenta. Los invito a postular a la Universidad de Chile por la vía de Ingreso Especial para Deportistas. No se van a arrepentir de entrar a la U, van a tener una experiencia increíble, así que están todos invitados», afirmó Francisca Parra

«Ya representé a la Universidad, tanto internacionalmente como nacionalmente, acabo de cerrar mi ciclo deportivo y si me preguntan el día de hoy es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida y que ha marcado mi vida. Así que los dejo completamente invitados. Investiguen, entrenen, planifiquen y bienvenidos sean acá a la Universidad de Chile», comentó Felipe Pérez.

«Si es que volviera a cuarto medio y tuviera que elegir nuevamente qué hacer con mi futuro, elegiría esto sin pensarlo. La verdad es que a mí me encantó la universidad, en todo sentido, en lo académico, los profesores, el deporte, la calidad de gente que entra a la universidad. Siempre he pensado que hubiese tomado la misma decisión, hubiese entrado a esta universidad, a la carrera que elegí. Quiero dejar a todos invitados para que postulen a la Universidad de Chile, las postulaciones van a partir ahora en agosto, es la mejor universidad en realidad, la mejor opción que podrían elegir«, mencionó Catalina Núñez.

«La Universidad de Chile sería mi primera opción, segunda opción, tercera opción, cien por ciento. Me gustaría dejarlos más que invitados a participar del Ingreso Especial para Deportistas de la Universidad de Chile, donde podrán tener la oportunidad de tener una universidad que los respalde para todo tema de deporte y así mismo en lo académico» cerró Rodrigo Rojas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de DeporteAzul (@deporteazul)