Las selecciones U. de Chile participarán en 21 torneos de Campeonatos Nacionales Universitarios y los Juegos Nacionales Universitarios, evento que regresa tras 12 años de ausencia, entregando un marco único para los y las estudiantes.

Campeonatos Nacionales Universitarios

Este segundo semestre, las selecciones universitarias participarán en los Campeonatos Nacionales Universitarios (CNU) y Juegos Nacionales Universitarios (JNU), certámenes organizados por la Federación Universitaria de Deportes (FENAUDE) y que reúnen a los mejores deportistas universitarios del país. El primero de ellos será el Campeonato Nacional Universitario de Futsal femenino, instancia que se jugará del 24 al 29 de agosto en Viña del Mar.

El objetivo es repetir el gran rendimiento obtenido por las selecciones en los CNU del año pasado, donde la casa de estudios alcanzó 12 copas de oro, posicionándose como la institución líder en deporte universitario del país.

Así lo hizo saber Lucas González, jefe de Planificación y Desarrollo Deportivo de la Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF), quien afirmó que en «los últimos años hemos liderado el podio de los nacionales universitarios. Como siempre, las expectativas son altas. Esperamos que nuestros deportistas den lo mejor de si en su preparación y durante el desarrollo de los Campeonatos Nacionales Universitarios para volver a posicionar a la Universidad de Chile como la institución líder en deporte universitario del país», señaló.

Dylan Padilla, director de Deportes y Actividad Física coincide en la trascendencia de estos eventos e indicó que «nuestros deportistas llegan a estos Campeonatos Nacionales Universitarios con la motivación de representar a la Universidad de Chile y obtener los mejores resultados. Por supuesto, esperamos que cada uno y cada una entregue lo mejor de sí, consolidando un proceso de formación integral donde el deporte y la vida universitaria se complementan de manera ejemplar».

Gran parte de nuestras selecciones vivirán los Juegos Nacionales Universitarios, evento que regresa tras 12 años. Dylan Padilla, quien además es jefe Zonal RM de FENAUDE, calificó este evento como «altamente significativo, ya que esta vez son organizados en conjunto por las instituciones socias de FENAUDE Región Metropolitana, reforzando una mirada colaborativa donde las instituciones se potencian mutuamente en beneficio del deporte y de sus comunidades. Esta organización compartida promueve la convivencia universitaria y genera impactos en la sociedad. Al mismo tiempo, nos plantea un primer paso hacia otros desafíos como es la organización de eventos internacionales que posicionen a nuestras universidades, a los deportistas y al país como actor relevante«.

U. de Chile, epicentro de los Juegos Nacionales Universitarios

Nuestra casa de estudios abrirá sus puertas a muchas de las disciplinas que forman parte del programa deportivo, así lo hizo saber Lucas González, quien oficializó la organización directa en los eventos de Cross Country (9 de octubre) y Fútbol femenino (11 al 16 de octubre), y será sede de otros torneos.

«Organizamos directamente el CNU de Cross Country y el CNU de Fútbol Mujeres, también la competencia de Beach Vóley, que otorgará cupos para la competencia internacional del próximo año. Participamos, en conjunto con otras universidades de la RM, en la organización del CNU de Futsal Hombres. Por otro lado, se desarrollarán en nuestras instalaciones 20 partidos de los CNUs de Básquetbol Mujeres y Básquetbol Hombres, donde jugaremos de local».

Maximiliano Pérez, coordinador de Ramas Deportivas, destacó que «tendremos el agrado de contar con un circuito de Cross Country renovado, esta vez de 2 kilómetros, claramente demarcado, sin elevaciones pronunciadas, cumpliendo con el reglamento de esta disciplina. En general, el desafío es lograr que estos Nacionales Universitarios cobren un sentido especial y logren tener el sello de unos Juegos Nacionales Universitarios unificados. Esperamos que las instituciones de educación superior se animen a participar en este evento».

Finalmente, el director de la DDAF, Dylan Padilla invitó a la comunidad a participar de estos encuentros. «Invito a todas y todos los estudiantes de las plataformas de deporte universitario a participar y apoyar a sus equipos e instituciones. Además, dejar invitados a la comunidad interna y externa para que asistan a los eventos que son abiertos, gratuitos y de un excelente nivel deportivo», señaló.

Revisa el calendario de las competencias:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por DeporteAzul (@deporteazul)