26 estudiantes y 9 funcionarios/as representarán a Chile y a nuestra comunidad universitaria en uno de los eventos deportivos estudiantiles más importantes del mundo. «Esta es una celebración en agradecimiento por el tremendo trabajo que hacen, por su talento y su esfuerzo», indicó la Rectora Rosa Devés.
A dos semanas del inicio de los Fisu World Games Rhine-Ruhr 2025, una delegación de 26 estudiantes y 9 funcionarios y funcionarias de la Universidad de Chile que participarán en este evento internacional compartieron un desayuno con autoridades del plantel, encabezadas por la Rectora Rosa Devés.
«Esta es una celebración en agradecimiento por el tremendo trabajo que hacen, por su talento y su esfuerzo. Sabemos lo que significa ser un o una deportista de alto rendimiento y estudiar en la universidad al mismo tiempo. Sabemos que tenemos que apoyarles cada vez más y también seguir atrayendo a más deportistas a la Universidad de Chile. Es emocionante verles y escucharles hoy día», señaló la máxima autoridad universitaria.
Al certamen asistirán 26 estudiantes y 9 funcionarios(as), quienes representarán al país y a nuestra casa de estudios en 10 disciplinas deportivas: atletismo, básquetbol 3×3, gimnasia artística, gimnasia rítmica, judo, natación, taekwondo, vóleibol, vóleibol playa y waterpolo.
La recepción y desayuno se realizó en el Salón Valentín Letelier y contó con la participación de la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy; el director de Deportes y Actividad Física, Dylan Padilla; el decano de la Facultad de Medicina, Miguel O’Ryan; la vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Marcela Munizaga; el director de Extensión, Fabián Retamal; y el subdirector de Relaciones Internacionales, Osvaldo Guzmán.
«Esta es una oportunidad, una gran experiencia. Les deseo que la aprovechen al máximo, que les vaya muy bien, que se mantengan muy cohesionados, apoyándose mutuamente y que conozcan mucha gente y tengan esta experiencia de competir con personas de otros países«, indicó la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios Josiane Bonnefoy.
Marcela Munizaga, vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas destacó la labor de las y los deportistas. «Uno de los valores de nuestra institución es lograr que todos quienes ingresen a ella logren desarrollarse en su máximo potencial. Estos estudiantes, que en paralelo con trabajar, estudiar para sus carreras, para formarse como profesionales, realizan una actividad deportiva, son realmente impresionante lo que hacen», indicó.
El decano de la Facultad de Medicina Miguel O´Ryan reflexionó sobre el rol de la Universidad y el apoyo al deporte. «Creo que este es un momento de gran alegría y un gran desafío, porque tenemos que tener más posibilidades, más instancias para poder acoger a los jóvenes que con tanto esfuerzo han logrado compatibilizar la ruda y dura vida deportiva de alto rendimiento con una alta exigencia académica para ser futuros profesionales para nuestro país», destacó.
Por su parte, el Subdirector de Relaciones Internacionales Osvaldo Guzmán mencionó la importancia de este tipo de instancias en la formación estudiantil. «Este tipo de experiencias deportivas fuera del país también tributan directamente a la formación integral de los estudiantes. El desarrollo de sus competencias interculturales, al entender los desafíos globales que como país y humanidad nos enfrentamos«, subrayó.
Representantes U. de Chile en Rhine-Ruhr 2025
La recepción fue una instancia para dialogar en torno a la importancia del deporte dentro de la Universidad de Chile. Además, los interlocutores abordaron los logros y los desafíos para garantizar que estudiantes deportistas puedan llevar la carrera deportiva y la vida académica de forma equilibrada.
Felipe Pérez, estudiante de Ingeniería Civil Industrial y seleccionado de judo competirá en la categoría -73kg, manifestó su emoción por su futura participación. «Me siento demasiado entusiasmado, ya tengo muchas ganas de estar en Alemania, medirme contra las grandes potencias y demostrar todo el esfuerzo que le he puesto«, indicó.
Entusiasmo compartido por la estudiante de Ingeniería Civil Paloma Martínez, quien indicó que «lo estamos tomando con mucha ilusión, hemos trabajado muchísimo para esta ocasión. Estamos muy motivados y muy contentos también del apoyo de la Universidad para poder participar en esta importante competencia».
Belén Ituarte, estudiante de Derecho y seleccionada de atletismo también entregó sus impresiones y señaló que «es primera vez que compito en un mundial por prueba individual, así que las expectativas son muy grandes. También vamos a participar en el relevo, en la 4x100, así que también que nos vaya muy bien como equipo».
Finalmente, el director de Deportes y Actividad Física y miembro de la delegación Dylan Padilla indicó que «tener este desayuno para motivar a los deportistas por parte de la Universidad ha sido un momento muy importante. Siempre es un desafío salir del país a representar a Chile. Las expectativas están puestas en un desarrollo deportivo y universitario, o sea, tener la mejor experiencia posible, pero siempre promoviendo la competencia y los valores de la Universidad«.
Los Juegos Mundiales Universitarios FISU Rhine-Ruhr 2025 se realizarán entre el 16 y el 27 de julio en las ciudades sedes de Bochum, Duisburgo, Essen, Mülheim, Hagen y Berlín, contando con 8.500 estudiantes deportistas de 150 países
Ver esta publicación en Instagram