En la misma semana en que nuestra selección de Rugby 7 obtuvo el octavo lugar en el Mundial Universitario de Rugby Sevens 2024, el deporte de la ovalada cumple 83 años de existencia en la Universidad de Chile. En esta importante conmemoración, recordamos a Alberto Zamorano Muñoz, fundador de la rama de rugby el 15 de junio de 1941.

El primer quince del rugby de la Universidad de Chile en 1941. Parado y segundo de izquierda a derecha figura Alberto Zamorano.
Si bien ya desde 1934 el Club Deportivo de la Universidad de Chile tenía proyectada la creación de la rama de rugby al nombrar comisiones y dirigentes, es el 15 de junio de 1941 cuando esta rama deportiva comienza sus funciones de forma permanente en el seno del deporte de la casa de estudios, bajo la presidencia de Benjamín Claro Velasco.
No es posible hablar de los orígenes del rugby en la U. de Chile sin referirnos al pilar fundamental en su proceso de construcción y consolidación, quien formó parte de los primeros equipos estudiantiles y su primer capitán, entrenador y presidente: el fundador Alberto Zamorano Muñoz.

Alberto Zamorano en 1946, retratado por la revista La U.
Alberto Zamorano formó parte del deporte universitario desde 1929, siendo delegado del centro de Constructores de Obras ante la Federación Deportiva de la Universidad de Chile, y presidente de su escuela entre 1929 a 1931, donde practicó el fútbol, boxeo y atletismo. Para esos años, el rugby aún no tenía cabida dentro de las competencias universitarias, por lo que Alberto Zamorano defendió primero los colores del Green Cross, a la vez que proyectaba la formación del quince azul.
Con el apoyo de Benjamín Claro y Aníbal Bascuñán, ambos destacados dirigentes del club deportivo, el trabajo de Alberto Zamorano se ve coronado con la creación de la rama en 1941, inscribiéndose en la Unión Rugby de Chile, entidad máxima del deporte en la época.
En esta primera época del desarrollo del rugby universitario, el semillero de la rama estaba compuesto por estudiantes del Instituto Nacional, quienes recibían la sabiduría del ‘Tata’ Zamorano, como le apodaban de forma afectuosa. Entrenaban y disputaban sus encuentros en la denominada Cancha 3 del Estadio Nacional, ubicada detrás del arco sur del coliseo, espacio que fue testigo de las aspiraciones y desvelos de Alberto Zamorano y sus muchachos para forjar el entusiasmo y la disciplina en la práctica de este deporte.

Alberto Zamorano en su labor formativa con los estudiantes del Instituto Nacional y de la Universidad de Chile.
Durante estos primeros años, nuestro quince universitario sufrió fracasos pero también éxitos, donde Zamorano fue el principal articulador de las primeras glorias con la ovalada. El principal logro durante la década de 1940 está ligado a nuestro dirigente directamente: El Campeonato Universitario de Rugby de 1945.
El torneo organizado por el Club Deportivo de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Confederación Universitaria de Deportes, fue realizado el 1 y 2 de septiembre en la cancha del Stade Francais, y contemplaba la participación de la Universidad de Chile, Universidad Santa María, Universidad Católica y la Universidad de Concepción.
Por sorteo, el primer partido de la Universidad de Chile se produjo contra la Universidad de Concepción, donde nuestros rugbistas obtuvieron un triunfo por 12-0. En paralelo, la Universidad Católica venció al quince de la Universidad Santa María por un marcador de 17-4, lo que produce un clásico universitario entre laicos y católicos en la final del novel certamen.
De acuerdo con lo narrado por la revista La U sobre la final, el equipo comandado por Zamorano mostró un entusiasmo y ansias de ganar pocas veces visto, respondiendo en gran forma al compromiso de jugar contra un cuadro que contaba con mayores probabilidades de ganar. Así las cosas, la Universidad de Chile logró triunfar sobre su clásico rival por un marcador de 18-0, donde destacaron Grove, quien obtuvo ovaciones por sus tries, Kiko Marmentini y Debesa como los patrones de la cancha, y Alberto Zamorano, quien se desenvolvió en la cancha con un entusiasmo extraordinario, haciendo caso omiso a su veteranía.
Pocos sabían ese día que era la última tarde de Zamorano vistiendo la camiseta de líneas blancas y azules con la U roja en el pecho, quien había decidido retirarse de la práctica del rugby para dar paso a las nuevas generaciones que él mismo había formado. Y eligió el mejor momento posible: como campeón ante su clásico rival, en un torneo que él mismo había proyectado como un sueño años atrás, cuando el rugby universitario estaba en ciernes.

El equipo de la Universidad de Chile que logró el campeonato universitario en 1945: Alberto Zamorano esta parado con la ovalada en sus manos.
Luego de su retiro, Alberto Zamorano siguió presidiendo la rama de rugby y formando a nuevos deportistas durante años. El 24 de abril de 1953, el Club Deportivo de la Universidad de Chile lo nombra Socio Vitalicio, en virtud de haber cumplido 20 años en forma ininterrumpida en el club y por todos sus servicios prestados a la institución universitaria, honor que pocos tuvieron en la época.
En un nuevo aniversario del rugby en la U. de Chile, mantenemos viva la memoria de quienes forjaron con tesón el deporte de la ovalada en el seno de la casa de estudios, cuya obra se hace patente hasta nuestro presente con la participación de la selección de rugby 7 en el Mundial Universitario de Rugby Sevens, continuando el sendero trazado por Alberto Zamorano y sus camaradas hace 83 años atrás.
“Seguiremos luchando con bríos renovados hasta llegar a ser algún día el club que cuente con el mayor número de jugadores y que los conjuntos sean los mas calificados del país. La consigna será la misma que siempre hemos llevado a la cancha: luchar caballerosamente hasta el último minuto en defensa de los colores de nuestro querido club” (Alberto Zamorano, agosto de 1947).
Texto y recopilación de archivo: Nicolás Sandoval, historiador del Círculo de Historiadores e Investigadores de la ‘U’.