Los hijos de Bello cayeron 1 a 0 en cuartos de final ante la Pontificia Universidad Católica, culminando así su participación en el certamen.

Entre el lunes 7 y sábado 12 de noviembre se desarrolló una nueva versión del Campeonato Nacional Universitario de Fútbol hombres en el Campus San Joaquín de la U. Católica y en el Campo Deportivo Juan Gómez Millas de la U. de Chile. En la cita, organizada por la Universidad de Santiago, participaron 16 equipos universitarios provenientes de todo el país, los que accedieron al certamen a través de un torneo clasificatorio disputado durante el segundo semestre del 2022. 

El torneo inició con la fase grupal, instancia en la que los conjuntos participantes fueron divididos en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, siendo los dos primeros lugares de cada zona los que se clasificarían a la fase final del torneo. De esta manera, la Universidad de Chile fue sorteada en el grupo 1 de la competencia, debiendo enfrentar a los combinados de la U. San Sebastián de Santiago (USS), a la U. Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y a la U. Austral (UACH).

Los azules iniciaron su recorrido en el campeonato enfrentando a la UCSC, cayendo 3 a 1 ante el equipo penquista. Posteriormente, los futbolistas de la U lograron reponerse al vencer 1 a 0 al conjunto de la UACH. Mientras que en el último encuentro de grupo, los hijos de Bello abrocharon la clasificación a cuartos de final tras empatar 1 a 1 ante la USS de Santiago.

Ya en el duelo de cuartos de final, la selección de la U debió medirse ante el conjunto de la U. Católica. Encuentro en el que los azules fueron derrotados 1 a 0 en el clásico ante los representantes de la PUC, quien por medio de un tiro penal sentenció el encuentro. De esta manera, la U. de Chile culminó con su participación ubicándose en el 5° lugar del campeonato. Finalmente la U. de Playa Ancha fue el equipo que se quedó con el titulo , al vencer en la final a su par de la UCSC. 

Tras la competencia, Felipe Donoso, capitán de la U, lamentó la temprana eliminación de equipo en el certamen. “Queda una sensación dulce y amarga, luego de ser el último campeón nacional hasta ahora, como piso mínimo uno espera llegar a la final, pero también hay un contexto de estallido y pandemia, donde no se jugó en 3 años y se renovó casi todo el grupo, y siento que lo hicimos bien dentro de todo, quedamos dentro de los mejores 8 de Chile y esta experiencia les va a servir mucho para los años que vienen”.

En esa misma línea, el director técnico de la selección, Jaime Ramírez, lamentó el resultado del último encuentro, aunque destacó el nivel mostrado por el equipo durante el torneo. “Tuvimos momentos muy buenos donde controlamos los partidos, pero nos falta transformar esos buenos momentos en goles. Lo más destacado es que el equipo creció durante el torneo, nos dimos cuenta que la exigencia es mayor y que podemos jugar a la par de equipos destacados a nivel nacional. Aun así somos conscientes de que si queremos ganarles debemos mejorar, ya que estos torneos son muy parejos y se definen por detalles, este año nos equivocamos en eso y nos costó el triunfo y la eliminación .

Proyecciones del equipo

Con la participación de la U en el Campeonato Nacional Universitario, la selección de fútbol masculina cerró sus competencias para el año 2022, por lo que, según indica Ramírez, el cuerpo técnico enfocará sus esfuerzos en la preparación de la próxima temporada. “Este año ya se acabó y comenzamos a preparar el próximo. Esperamos que el próximo año la idea de juego ya esté más interiorizada. Este fue el primer año de este cuerpo técnico y llegamos con una idea de juego nueva que tuvimos que enseñar”.

Además, el técnico azul indicó que aspiran tener mejores resultados durante el 2023. “El primer objetivo es superarnos a nosotros mismos y poder entrar a semifinales de Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES) y buscar la clasificación al nacional. Si se logra clasificar al nacional, el objetivo será superar lo hecho este año y al menos llegar a semifinales, y por supuesto el objetivo a largo plazo siempre será buscar ser campeón nacional. Tenemos la tranquilidad de que si seguimos trabajando y los jugadores esforzándose en algún momento volveremos a ser campeones nacionales”, sentenció.

Juan Gómez Millas fue sede del torneo

El campeonato fue organizado por la U. de Santiago (USACH), sin embargo, este se desarrolló en el Centro Deportivo Juan Gómez Millas de la U. de Chile y el Campus San Joaquín de la PUC. El cambio de sede se realizó a raíz de que el estadio USACH actualmente se encuentra en remodelaciones, ya que se le está instalando una pista de recortan al recinto, por lo que se utilizó JGM para parte de los partidos de la fase de grupos y la fase final de la competición.

En ese sentido, Marcelo Bernal, jefe del Departamento de Gestión de Deporte y Cultura de la U. de Santiago, realizó un positivo balance sobre el desarrollo del campeonato. “Fue un torneo que se realizó según todo lo que estaba programado. Estamos muy contentos por la convocatoria de las instituciones, son más de 350 deportistas los que vinieron acá a Santiago para participar, así que quedamos bastante satisfechos en función de las expectativas que teníamos. El comportamiento de los estudiantes fue espectacular. La disposición de los profesores, cuerpos técnicos y delegados también, y con el apoyo en paralelo de la Universidad de Chile y la PUC, por lo que el balance es bastante positivo”.

Además, Bernal agradeció la disposición que tuvo la Universidad de Chile en el préstamo de su recinto para la realización del torneo. “Acciones como estas ratifican la colaboración y cooperación que existe entre las instituciones de educación superior para el desarrollo del deporte. Yo me voy muy contento y muy agradecido a la Universidad de Chile por el apoyo que nos entregó para poder realizar este campeonato, que no es solamente el préstamo de canchas, sino que tiene toda una logística detrás bastante aparatosa y que la verdad siempre se mostró la mayor disposición en apoyar la realización de este campeonato”, cerró.