Este año son 212 las y los estudiantes se unen a la comunidad deportiva de la Universidad de Chile.
Este jueves 20 de abril se realizó la ceremonia de Bienvenida Deportistas 2023, que se desarrolló desde las 14:00 horas en el Polideportivo Juan Gómez Millas de nuestra casa de estudios.
La actividad contó con la presencia de la profesora Josiane Bonnefoy, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC), el director de Deportes y Actividad Física (DDAF), Dylan Padilla; y el presidente del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE), Cristian Vial. También estuvieron presentes consejeros de deportes, jefes y jefas de deportes de unidades académicas, técnicos(as) de selecciones, estudiantes deportistas y miembros de la comunidad.
Este año, 212 estudiantes estudiantes pasan a ser deportistas de la Universidad de Chile, tras matricularse en nuestra casa de estudios mediante la vía de Ingreso Especial para Deportistas, pero también quienes encontraron una oportunidad en las pruebas abiertas que año a año realizan las selecciones deportivas.
El objetivo de la ceremonia fue informar a las y los nuevos deportistas sobre las formas de participación en el deporte en la Universidad de Chile, además de presentarlos y reconocerlos frente a la comunidad.
En la instancia, las y los nuevos deportistas pudieron conocer a técnicos y capitanes de selecciones, y también a quienes componen la estructura de trabajo de la Dirección de Deportes y Actividad Física.
La vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, destacó el compromiso de la U. de Chile con el deporte. «Como Universidad valoramos la excelencia tanto en el aula como en la cancha. Bien lo saben todo los profesionales, coordinadores de ramas deportivas, técnicos y técnicas, capitanes y capitanas de selecciones que también están presentes hoy. Todos ellos pueden dar testimonio sobre cómo el deporte requiere no sólo de talento, sino también de un gran compromiso. Estoy segura de que esos mismos rasgos de dedicación y perseverancia que ya han demostrado, los llevarán al éxito académico y a representar de buena forma e incluso conseguir triunfos para la Universidad», señaló.
Por su parte, el director de Deportes y Actividad Física, Dylan Padilla, dedicó unas palabras de bienvenida y subrayó la sobresaliente participación de nuestra casa de estudios en torneos interuniversitarios. «Ver todas estas caras nuevas nos llena de felicidad y energía. En 2022, a nivel nacional obtuvimos un 65% de los podios en 40 eventos de los cuales participamos como Universidad. Los invitamos a ser parte de las competencias de representación institucional, pero también en los Torneos Interfacultades (TIF), que se juegan semana a semana, donde podrán representar a sus facultades o campus. También organizamos los Juegos Olímpicos Estudiantiles, una semana donde se encuentra toda la comunidad».
En relación a los desafíos 2023, el director Padilla destacó las acciones que buscan promover la participación y representación femenina en las selecciones deportivas. «Nosotros buscamos potenciar la participación en aquellos deportes donde están subrepresentadas y también generar las disciplinas donde hoy día no están presentes. Eso es parte de nuestro desafío y así lo estamos cumpliendo», indicó.