Los ajedrecistas de la Universidad de Chile cosecharon cinco triunfos y una derrota en la competencia.

Entre el lunes 26 y viernes 30 de septiembre, la Universidad Austral de Chile organizó el Campeonato Nacional Universitario (CNU) de Ajedrez, de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE). El certamen contó con la participación de siete instituciones de educación superior, marcando la vuelta a los campeonatos nacionales tras las suspensiones por Covid 19. En Valdivia, los representantes de la U. de Chile obtuvieron el título de campeón nacional.

La competencia se desarrolló a través de un formato de todos contra todos. De esta forma, el torneo tuvo siete rondas, disputando cada equipo seis encuentros a lo largo de la competición. Cada partida era compuesta por cuatro enfrentamientos entre los ajedrecistas de cada conjunto, donde cada triunfo sumaba un punto al marcador final del partido, mientras que un empate adicionaba medio punto. Asimismo, cada encuentro ganado sumaba dos puntos en la tabla de posiciones, mientras que el empate solo lo hacía con uno. 

La Universidad de Chile inició cuesta arriba su participación en el torneo, cayendo en la primera fecha frente al combinado de la U. de Santiago por el marcador de 2 ½ a 1 ½.  Sin embargo, los hijos de Bello lograron recuperar terreno la siguiente jornada de competencia, derrotando a la U. del Biobío y U. Católica por 3-1 y 2 1⁄2 – 1 1⁄2 respectivamente. 

Ya en el tercer día de competición, el combinado de ajedrez de la U venció a sus homólogos de la U. Católica de Valparaíso y la Universidad Austral, ambos por un inapelable 4-0. Finalmente, la U. de Chile finalizó su participación en el torneo frente a la U. Federico Santa María, vigentes campeones de la competencia, quedándose con el triunfo por 3-1. De esta manera, el equipo de la U conformado por los estudiantes Felipe Barriga, Maximiliano Galleguillos, Eduardo Caurapán, Cesar Chacón y Rodrigo Greau logró imponerse como campeón del certamen

Tras la finalización del torneo, Rodrigo Greau, se mostró contento por el resultado y destacó la labor realizada por el entrenador del equipo. “Nos dejó muy alegres. Luchamos hasta el final y batallamos cada match por llevarnos la victoria. El objetivo era ganar el nacional y lo logramos gracias al compromiso y nivel de todos, fuimos un grupo unido. La concentración durante el torneo fue clave, nunca perdimos de vista el objetivo. Además recalco el trabajo realizado por nuestro DT, Hernán Domínguez, que nos alentaba y nos ayudaba a preparar las partidas. El resultado es fruto del trabajo que él viene realizando con cada uno de nosotros”. 

Asimismo, Hernán Domínguez, técnico del equipo, destacó el esfuerzo hecho por ajedrecistas de la U y valoró la vuelta de esta competencia. “Todos queríamos que este torneo volviese, jugamos muchos torneos vía internet pero no era lo mismo, de forma que había una motivación en ese sentido de volver a jugar presencialmente. Tuvimos un traspié al inicio y eso fue un golpe fuerte, pero al mismo tiempo sirvió para remecernos deportivamente y saber que ya no teníamos ningún margen de error, por lo que para ganar el torneo debíamos ganar todas las partidas restantes. Ante eso el equipo respondió de manera notable, todos se pusieron al servicio del objetivo y realmente dieron lo mejor, así que fue muy positivo y emocionante todo lo que ocurrió”.

DEDICATORIA ESPECIAL 

La realización de este torneo estuvo marcado por el sensible fallecimiento de Pablo Calvo, ocurrido el pasado 24 de septiembre. El profesor de ajedrez desempeñaba funciones en el Campus Juan Gómez Millas y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Además, era entrenador de la selección de ajedrez de la Universidad Católica.

Ante esto, el entrenador de la selección de la Universidad de Chile enfatizó en lo duro que fue este episodio. “Fue un torneo que estuvo precedido de una tragedia para el mundo del ajedrez. Él falleció antes de viajar al torneo y obviamente fue un golpe muy fuerte que nos afectó a todos”, sostuvo Domínguez. 

Del mismo modo, Rodrigo Greau aludió a este triste acontecimiento, indicando que el triunfo conseguido por el equipo iba dedicado en la memoria del profesor. “También hacer mención que este torneo fue un tanto especial por la inesperada partida del maestro Pablo Calvo, profesor de las ramas de ajedrez de FCFM y JGM. Dedicamos esta victoria a él, quien fuese importante para la mayoría de los jugadores que conforman esta selección, puesto que tuvimos clases con él. Un saludo hacia el cielo”, concluyó.