La ceremonia se realizó posterior a la Asamblea Nacional, donde se ratificó al Director de Deportes U. de Chile, Sr. Daniel Muñoz Quevedo, como Presidente de Fenaude. Los estudiantes Carolina Verdejo, Rodrigo Salinas y Alfredo Sepúlveda fueron premiados.
Este viernes 11 de diciembre culminó la tercera y última Asamblea Nacional de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) de este año, que se realizó en esta ocasión en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
En la instancia se eligió la nueva directiva de la Federación para el periodo 2016-2017. El Director de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile, Sr. Daniel Muñoz Quevedo, fue ratificado en su cargo de Presidente Nacional Fenaude y continuará liderando el próximo periodo, luego de ser reelecto con una aprobación de 18 de 20 votos posibles.
El resto del directorio de Fenaude elegido lo compone Víctor Méndez (U. de Concepción) en la vicepresidencia, Álvaro Lara (U. Católica) como secretario, Rodrigo Dorador (U. de Antofagasta) como tesorero, y Fernando González (U. de la Frontera) como director.
Muñoz destacó el respaldo y la aprobación en la reelección e indicó que “el primer tema relevante es la ratificación de parte de los miembros de la asamblea a través de un candidato único por cargo. Cuatro de los cinco miembros fuimos ratificados y eso es una señal potente de continuidad del trabajo. Eso nos da el aliciente para poder seguir consolidando temas que tal vez en dos años son difíciles de consolidar”.
“Es un gran desafío. Esta Federación está confiando en un liderazgo. Nosotros tenemos que redefinir un plan de desarrollo, ojalá ambicioso. La idea es que podamos marcar una hoja de ruta y esa nueva ruta va a significar crecimiento y mejora continua de lo que hemos venido haciendo”, agregó.
Por último, el Presidente de Fenaude rescató el espíritu del trabajo de la Asamblea Nacional en los últimos años: “Las asambleas son de intenso trabajo donde se plantean efectivamente problemáticas complejos. Seguimos ratificando esta visión estratégica que hemos definido. Seguimos con esa convicción de trabajo, de enfrentar los problemas de frente y no hacerle el quite a nada, de reconocer que hay dificultades, pero reconocer que hemos avanzado mucho y que tenemos altas expectativas y oportunidades. Tenemos que hacernos cargo de que somos un canal que ha mostrado crecimiento y además ha generado altas expectativas. Bajo esos lineamientos hay un sentir unánime y eso es espectacular”.
U. de Chile lideró el ranking a nivel Nacional
Posterior al término de la Asamblea Nacional se realizó la ceremonia de premiación de los mejores deportistas Fenaude 2015, donde se premió a los mejores de cada una de las universidades afiliadas. En el caso de la Universidad de Chile se entregó el reconocimiento a Carolina Verdejo (balonmano) en mujeres y a Rodrigo Salinas (vóleibol playa) en hombres.
Salinas valoró como positivo este año, “aunque uno siempre quiere mejores resultados, pero éste era mi último año en la universidad, tenía que estar enfocado en terminar bien”. Además, se mostró agradecido por recibir esta distinción: “Es difícil competir contra compañeros que tienen el mismo nivel o tal vez superior. Es un premio al esfuerzo, a la perseverancia y al entrenamiento».
Otro de nuestros estudiantes galardonado fue Alfredo Sepúlveda (atletismo), quien recibió la distinción “Hernán Figueroa Burr”, premio que se entrega al atleta más destacado de 2015. Entre sus merecimientos se encuentra la marca de 52,53 segundos que logró este año en 400 metros vallas.
“Fue un buen año, logré mejorar mis marcas. Lamentablemente no se vio reflejado en los resultados porque tuve una lesión un mes antes de las Universiadas y los Juegos Panamericanos. Pero es gratificante que se te reconozca el trabajo y ya preparamos el otro año para que sea mejor. Estoy entrenando muy fuerte, quiero buscar la marca para los Juegos Olímpicos: ese es mi objetivo”, señaló Sepúlveda.
Finalmente se entregó un reconocimiento al “mejor de los mejores” en hombres y mujeres, en disciplinas individuales y colectivas. Carolina Verdejo, estudiante de Odontología de la Universidad de Chile y seleccionada de balonmano, fue escogida como la mejor en deportes colectivos.
Verdejo reconoció que no se esperaba este reconocimiento pero agregó que “fue un año redondo, quizás nos caímos en el título de la liga metropolitana, pero seguimos demostrando que a nivel universitario seguimos predominando y que es parte de un gran trabajo como equipo”. En términos personales, la seleccionada de la U. de Chile explicó que la distinción premia “muchos años de trabajo, de sacrificio, muchas horas sin dormir y muchas horas de entrenamiento. Estoy muy feliz”.
La Universidad de Chile ocupó el primer lugar general a nivel nacional universitario. Para nuestro Director de Deportes y Actividad Física, “la sensación es que es un año bueno, positivo, de muchos objetivos cumplidos. Una consolidación de un trabajo. Pero en números fue sorprendente ver algunos rankings y algunas estadísticas que presentó la secretaría técnica de Fenaude, donde en términos de medalleros, la Universidad de Chile está número uno con 25 medallas: 11 medallas de oro en un universo de 37 disciplinas”.
“Quiere decir que estamos bien encaminados”, continuó el Sr. Daniel Muñoz. “Estoy muy contento por el tema internacional, por el compromiso de cada una de las ramas y cada uno de los deportistas, porque el aporte también ha sido significativo por parte del desarrollo que ha tenido el CDE con esta vinculación más cercana con las selecciones. Esto ha permitido hacer más cercano el mensaje de que si no trabajamos todos en conjunto no vamos a lograr los objetivos, que no es una responsabilidad unilateral, sino que es una corresponsabilidad”, concluyó.