La Casa de Bello será una de las seis instituciones de Educación Superior que participarán esta temporada en el torneo de la Federación de Básquetbol de Chile, que inicia en septiembre y tendrá cuatro grupos zonales de acuerdo a ubicación geográfica. 

Son 21 los equipos que participarán de la novena versión de la Liga Nacional Femenina (LNF) de Básquetbol 2021, de los cuales seis corresponden a instituciones de educación superior de Concepción, Temuco, Viña del Mar y Santiago. Entre ellas: la Universidad de Chile.

Nuestra casa de estudios se sumó como una de las instituciones invitadas a participar de la competencia nacional federada, a partir de los acuerdos comprometidos en reuniones iniciadas en abril de este año con el objetivo de consolidar el vínculo entre la Universidad y la Federación.

Debido a la pandemia de Covid 19, durante 2020 el torneo no se realizó. Por este motivo, y con el objetivo de mantener las medidas de seguridad y evitar exponer a las jugadoras e integrantes de los cuerpos técnicos a grandes traslados, se determinó para esta versión 2021 dividir en los equipos en cuatro grupos a partir de un criterio geográfico.

De esta forma, nuestra casa de estudios será parte de la zona B, compuesta por los equipos: 

  • Club Deportivo New Crusaders – Valparaíso
  • Universidad Andrés Bello Viña del Mar – Viña del Mar
  • Club Deportivo Luis Matte Larraín – Puente Alto
  • Club Deportivo Sergio Ceppi – Santiago
  • Corporación de Deportes Boston College – Santiago
  • Universidad de Chile – Santiago

Sobre su participación, la estudiante de Obstetricia y una de las capitanas de la selección de básquetbol mujeres U. de Chile, Sofía Jara, indicó que “como equipo estamos muy contentas de poder participar en la Liga Nacional después de haber estado tanto tiempo sin competir por la pandemia. Volver a este nivel es muy motivante. Lo que más quiero es que disfrutemos cada partido, crecer como equipo y que se note que queremos que la U sea uno de los mejores equipos a nivel nacional, no solo a nivel universitario”. 

«Estamos trabajando para representar a nuestra universidad lo mejor posible, y posicionarla a nivel nacional”, señaló la técnica Julia Acevedo.

Por su parte, otra de las capitanas del equipo, Sofía Rojas, agregó que “desde principio de año estamos entrenando, ya sea vía zoom o presencial, según fuera posible, para no perder el ritmo y siempre teniendo en cuenta que había que volver con un buen estado físico. Actualmente entrenamos cuatro veces a la semana en cancha y hemos tenido los primeros partidos amistosos como preparación para la liga”.

El inicio de la competencia está programada para la segunda quincena de septiembre, posterior a las Fiestas Patrias. Como parte de la preparación previa a su participación en la Liga Nacional Femenina, las representantes de la Casa de Bello enfrentaron la semana pasada dos encuentros amistosos: el miércoles 18 de agosto frente a Club Olimpia de Santiago (67-65 a favor de la U); y el sábado 21 versus el Club Gimnástico Femenino de Viña del Mar (con una derrota de 59-76), quienes fueron las subcampeonas de la versión 2019. 

En esa línea, la preparación continuará con la participación de la Universidad de Chile en un cuadrangular que se disputará el próximo 28 y 29 de agosto en el Gimnasio del Club Deportivo Las Brisas, que además del equipo local contará con la participación del Club Deportivo Sergio Ceppi y la Universidad de Concepción.

Se trata de la segunda vez que Julia Acevedo, técnica de la selección de básquetbol mujeres U. de Chile, participará de la LNF, luego de asistir antes como jugadora. “Es un tremendo desafío para mi carrera profesional, estoy muy contenta y motivada de ser partícipe de la competencia más importante de nuestro país a nivel del básquetbol mujeres. Estamos trabajando para tener un plantel competitivo, lograr representar a nuestra universidad lo mejor posible, y posicionarla a nivel nacional”, comentó.

En relación a los objetivos, la estudiante de primer año y seleccionada de básquetbol de la U. de Chile, Antonia Andaur, indicó que “mis expectativas son participar y competir de la mejor manera posible. Será un torneo que nos permitirá comenzar un proceso que hace tiempo estábamos esperando”. 

“Somos muchas las jugadoras nuevas que nos hemos integrado y tengo muchas ganas de poder representar de mejor manera a la universidad”, concluyó.-