La Selección de Ajedrez de nuestra Universidad ya es un equipo consolidado. Este año espera obtener el título nuevamente.
Durante 2012, esta selección obtuvo el Segundo lugar Metropolitano Fenaude y el Primer lugar Nacional, y el mayor desafío será mantener su motivación por progresar y por volver a ganar el campeonato por sexta vez.
Su técnico, Hernán Domínguez, señala que para llegar a realizar una buena práctica de Ajedrez “son procesos que duran mucho tiempo. El entrenamiento ‘ajedrecístico’, al igual que los otros deportes, tiene sus particularidades, en este caso es el tiempo. Los entrenamientos son básicamente individuales, ya que en las clases grupales no son las ideales, por lo cual, toma más tiempo, pues hay que diseñar planes de entrenamiento propios para cada uno. Existen clases presenciales y teóricas”.
La Selección de Ajedrez se reúne para practicar y poner a juego las estrategias que utilizan en las clases teóricas. “Nos juntamos a revisar algunas cosas, pero para llegar a eso se requiere mucha preparación teórica y eso se hace de manera individual. La teoría que existe es muy amplia, hay publicaciones, bases de datos, libros. El background es enorme, es una verdadera ciencia. Pero practicar sin conocimiento ni teoría es de bajo nivel. Tiene que ser una combinación de ambas cosas”, agregó el técnico.
Álvaro Valdés, estudiante de Ingeniería Comercial, quien ha sido campeón nacional en siete oportunidades, cinco en infantiles juveniles y dos en adulto, indicó que con sus compañeros “nos conocemos como desde los trece años, entonces hay una relación consolidada. Estoy muy orgulloso de ser un seleccionado de la Universidad de Chile y del equipo porque hemos ganado los últimos nacionales con una amplia ventaja, muchas veces ni siquiera jugando con el equipo titular. La verdad es hay un dominio a nivel regional importante”.
Diego Romero, estudiante de cuarto año de la misma carrera, se siente muy orgulloso de pertenecer a este equipo, sobre todo por los triunfos que cosechan. “La Selección de Ajedrez de la ‘Chile’ es histórica. Siempre hemos ganado todo, es bueno participar en un equipo ganador, pero hay que ganar, y esa es una pequeña presión. Es un honor bien alto pertenecer a este equipo”.
Este deporte se cultiva a lo largo de los años y estos estudiantes lo hacen desde muy pequeños. Monserrat Morales, mechona de Ingeniería Plan Común, señaló que “he jugado Ajedrez desde muy pequeña, desde los 8 años. Siempre quise entrar a la U. de Chile y participar por ajedrez y lo logré a través del cupo deportivo. Ha sido una experiencia muy buena y ahora he jugado más que antes. Yo soy de región, y ahora puedo jugar en torneos, jugar por la Facultad y tengo un profesor más estable, lo que es un buen desarrollo para el Ajedrez”.
Domínguez señala que lo que les falta a esta Selección “es tener una posibilidad internacional universitaria. En 2011, los seleccionados Álvaro Valdés y María José Toro, viajaron a la Universiadas y tuvieron una muy buena actuación”. “Pienso que es totalmente justificado y necesario que los jóvenes también tengan la posibilidad de motivarse a través de esa participación internacional”, concluye.