A la ceremonia asistió la subsecretaria de Deportes, Nicole Saez, y fue conducida por el presidente de Fenaude y director de la DDAF de la Universidad de Chile, Daniel Muñoz Quevedo.
La estudiante de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), Pascalle Thenoux, y el de la Facultad de Medicina, Alfredo Sepúlveda, fueron premiados en la ceremonia donde la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) entregó reconocimientos a los deportistas destacados de 2017. Thenoux fue galardonada en tenis y Sepúlveda en atletismo, además del Premio Armando Figueroa Burr y al Mejor de los Mejores.
A la ceremonia, realizada en el auditorio de la Universidad San Sebastián, que este año se sumó como integrante 26 a Fenaude, asistió la subsecretaria de Deportes, Nicole Sáez, quien junto con recordar que sólo el 31,8% de la población dice que realiza alguna actividad física en el país, indicó que la recientemente lanzada política de actividad física quiere subir notoriamente esa tasa de aquí al 2025.
“En este sentido tenemos una alianza estratégica con las universidades”, indicó la autoridad de gobierno, “lo que aquí se hace va muy en línea con los objetivos que se han trazado. Por eso, no queda más que felicitar a Fenaude y valorar el esfuerzo de técnicos, estudiantes y de las familias de estos mismos estudiantes (…) Sabemos cuán difícil es compatibilizar la actividad deportiva con el ámbito universitario”.
Mientras que el presidente de Fenaude y director de Deportes y Actividad Física (DDAF) de la Universidad de Chile, Daniel Muñoz, indició que “tenemos un balance más que positivo para este año, con algunas importantes sorpresas, por ejemplo en tenis. Hoy otros deportes que nos han entregado diversidad, como fútbol playa hombres, futsal mujeres o halterofilia, que da sus primeros pasos”.
“En estos seis años hemos tenido matices. En los dos primeros como DDAF quisimos fortalecer las competencias internas. En estos dos últimos, los deportes de representación sin perder lo que ya habíamos avanzado en los otros aspectos. Para el próximo año pensamos que la puesta en marcha de la Fase II de Juan Gómez Millas será una meta en sí misma”, indicó la autoridad de la Universidad de Chile.
Mientras que Alfredo Sepúlveda valoró los tres reconocimientos que recibió en la ceremonia. “Estoy en una curva ascendente en mi rendimiento y espero mantenerlo el próximo año”, indicó el especialista en 400 metros vallas. “Tenemos el desafío en China Taipéi de la Universidad, donde espero mejorar lo que hice hace dos años, cuando llegué a las semifinales”, indicó.
Fotografías: Lorenzo Mella / Deporte Azul