El evento se realizó con masiva convocatoria, que contó con la participación de más de 500 deportistas. Desde la Federación valoraron la alianza con la casa de estudios.

El sábado 16 y domingo 17 de julio, 503 judocas pertenecientes a 57 clubes deportivos de todo el país, fueron parte de una nueva edición del Campeonato Nacional de la Federación de Judo de Chile (FEJUCHILE). 

La cita correspondió al segundo Abierto Nacional del año, siendo la Universidad de Chile la encargada de la organización de este torneo en la Zona Centro. El escenario del evento fue el Polideportivo Juan Gómez Millas (JGM). 

La competición estuvo dividida en las categorías absoluta, sub 21, sub 18, y una serie juvenil que agrupó a deportistas sub 13 y sub 15. Cada una de estas categorías separadas por peso y género que exige esta disciplina.

Respecto de la organización de este torneo, el presidente de la Rama de Judo de la Universidad de Chile, Sebastián Andrade, comentó que en 2020 nuestra casa de estudios solicitó formalmente a la federación su inclusión como institución deportiva al canal federado. En esa línea la U presentó el proyecto para ser sede de esta instancia. 

“Ya habíamos tenido experiencia en la organización de Campeonatos Nacionales Universitarios. Sin embargo, en cuanto a masividad, proporcionalmente este torneo tuvo una mayor participación. Vinieron equipos de todo Chile, de Arica a Punta Arenas. Más de 500 deportistas y más de 50 clubes, por lo que debíamos estar a la altura del campeonato”, señaló Andrade. “El nivel de competidores eran los mejores exponentes a nivel nacional. El desafío fue desarrollar un campeonato acorde a ese nivel”, agregó. 

En cuanto al desarrollo del evento, el también Coordinador de Ramas Deportivas de la U. de Chile comentó que “el balance fue positivo. Todo lo que planeamos y anticipamos salió como esperábamos. Nos preparamos bien y la recepción por parte de los deportistas fue muy buena. Este evento sirvió además para acercar la Universidad de Chile a la comunidad y, al mismo tiempo, que la comunidad pudiera conocer una disciplina como el judo”. 

En el certamen, los y las representantes de la Universidad de Chile tuvieron un buen desempeño, al conseguir un total de seis medallas. Asimismo, la U obtuvo el tercer lugar en el campeonato por equipos mixtos «Sensei Carlos González Quiroga» -en honor al histórico técnico de nuestra rama-, ubicándose detrás del Club Marcelo Eastman de Coyhaique y el Club de Judo Pudahuel, combinados que se quedarían con la primera y segunda posición, respectivamente.

El campeonato se realizó en el Polideportivo Juan Gómez Millas y contó con la participación de más de 500 deportistas del país.

Judith González, deportista y funcionaria del Área de Salud de la Dirección de Deportes y Actividad Física, se quedó con la medalla de oro en la categoría absoluta -52 kilos. Mientras que los estudiantes seleccionados Franco Toscanini y Daniel López lograron la medalla de oro en las categorías en -81 kg absoluta hombres y -73 kg novicio hombres, respectivamente. El medallero para los judocas de la U fue completado por la presea plateada de Manuel Sepúlveda en -66 kg novicio masculino y el bronce obtenido por Micaela Hernández en -57 kg absoluta mujeres. Sanae Leal, competidora de la sub 13 perteneciente a la Escuela de Judo de la U. de Chile, se quedó con la medalla de bronce.

Tras la competencia, Judith González, quien además obtuvo el premio al mejor ippon del torneo, se mostró satisfecha con su desempeño en el tatami. “En la competencia me sentí súper cómoda y tranquila, es divertido pelear en casa. El resultado me deja súper buenas sensaciones, tengo más confianza en mí y siento que todo el trabajo se está haciendo bien. Para las próximas competencias espero prepararme bien, además quiero hacer un buen Odesur, donde estoy clasificada, y lograr medalla. Hay que seguir mejorando y trabajando para eso”, sostuvo.

A su vez, Judith Jaque, técnica de la U, evaluó positivamente el trabajo realizado por el equipo en las dos jornadas de competencia. “El desarrollo del equipo fue bastante bueno, ambos días fueron excelentes. Nos falta aún, quedan hartas cosas que aprender pero me voy con una buena sensación, en especial por los novicios que era su primera vez para algunos y cumplieron con darlo todo. Los más avezados estuvieron muy bien, se pusieron la camiseta por el equipo. Ahora vienen nuevamente las competencias universitarias, donde esperamos ganar en equipos y triunfar en las categorías donde tenemos buenos competidores”.

Por su parte, Marcelo Simian, presidente de FEJUCHILE, evaluó positivamente la organización realizada por la U. de Chile, destacando las instalaciones del Polideportivo JGM. “Agradezco a la U por poner a disposición del judo un recinto fantástico con todos los estándares para albergar un torneo de este tipo. Las instalaciones son muy buenas, hay buenos camarines, una buena cancha donde se pudieron instalar tres tatamis con las medidas oficiales y una buena área de calentamiento. También la U puso un gran equipo de gente en todo lo operativo, mientras que nosotros como federación corrimos con los sistemas de control y arbitraje, por lo que en conjunto hicimos una muy buena alianza”.

Además, Simian valoró la labor de la U. de Chile por generar ese tipo de espacios para el desarrollo del judo. “Por la pandemia fueron dos años sin competencias, por lo que este es uno de los primeros torneos en los que los competidores pueden participar en una instancia nacional, lo que se vio reflejado en la gran convocatoria que hubo. Mientras más espacios como éste, con buena infraestructura, se puedan abrir para el judo el deporte mejora y se masifica, entonces para nosotros es fundamental tener este tipo de apoyo y alianzas como la que tenemos con la U”, declaró.

Ahora, el equipo de Judo de la Universidad de Chile seguirá trabajando con miras a las competencias de Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES) y Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) que tiene por delante, además de buscar llegar de la mejor forma posible al próximo campeonato nacional de la Federación de Judo de Chile, que se realizará el mes de octubre en Alto Hospicio.

Texto: Francisco Gutiérrez – Deporte Azul 

Fotografías: Lorenzo Mella

(Ver álbum día 1)

(Ver álbum día 2)