La tenimesista representará al país y a la Universidad de Chile en la 30° versión de las Universiadas, en Nápoles, Italia. Habló de deporte, feminismo, la importancia de la familia, la amistad y la salud mental deportiva.

Texto: Carolina Garcés Águila

El 4 de enero de 2019 Isadora Peñaloza se tituló de Enfermería en la U. de Chile

María Isadora Peñaloza, Isa, como le dicen sus amigas, cuenta los días para iniciar su participación en las Universiadas 2019. La deportista de 25 años recientemente se tituló de la carrera de Enfermería de la Universidad de Chile, por lo que se encuentra gozando su último año en la selección de tenis de mesa de la U.

Desde muy pequeña jugó ping pong, pero a los 13 años le dijo a su padre que quería aprender las técnicas del juego. Su padre, Raúl Peñaloza, de inmediato buscó un club en la comuna de Macul. “En el club no había cupo, pero cuando supieron que se trataba de una mujer, me aceptaron de inmediato. En general es un deporte poco habitado por las mujeres”, comentó.

Inmediatamente comenzó a jugar de forma competitiva, participando en campeonatos nacionales de tenis de mesa. A pesar de existir menor proporción de mujeres en el tenis de mesa, Isadora comenta que «en los campeonatos internacionales de tenis de mesa son las mujeres las que obtienen los mejores resultados”, indicó.

La deportista también tuvo palabras para el movimiento feminista y su influencia en el deporte: “Creo que el feminismo se instaló y traspasó las barreras del deporte. Ahora veo que los entrenadores otorgan mayor atención a las mujeres, las entrenan mucho más. Hoy aún hay brechas que solucionar, pero sí o sí hay pequeños cambios, por lo menos en los espacios de alto rendimiento”.

En ese sentido, Isadora señaló que la casa de estudios representa un espacio para estos cuestionamientos. “Siento que la universidad vino a valorar mucho más mi carrera deportiva, también porque pude entrar a un espacio de privilegio, con personas que tienen acceso al conocimiento, la cultura y la academia”, agregó.

Sobre su participación en las Universiadas, la deportista indicó que “fue súper emocionante clasificar, en eso influyó mucho el proceso mental que tuve previo al campeonato. Este año se implementó el apoyo de psicólogos deportivos en la universidad. Trabajamos ciertas estrategias que me permitieran afrontar el campeonato, lo apliqué en el juego y pude clasificar”.

Isadora reconoce y valora el alto nivel presente en las Universiadas. No obstante, espera poder avanzar lo más posible. Para ello cuenta y agradece el apoyo incondicional de su familia, que acompaña su carrera deportiva desde el inicio.

“Mi familia me dio el espacio para explorar en muchos deportes. Nunca sentí una demanda para rendir, jugar de alguna u otra forma, o entrenar más. Todas las decisiones que tomé en el deporte fueron mías y eso me hace valorarlo aún más. Es algo que me hace amar el tenis de mesa porque es parte de mi vida, es parte de mi identidad”, señaló.

Finalmente, la tenimesista se refirió a su referente deportivo y expresó su admiración por sus compañeras en Universidad de Chile.

Mis máximas referentes son mis compañeras de selección. Con ellas aprendí la importancia de trabajar en equipo y dejar de lado la competencia. Fui criada en un ambiente de deporte competitivo muy individual, en general las demás compañeras siempre eran competencia. Aquí, en cambio, pude encontrar un grupo humano de amigas”, apuntó.

Isadora, junto a la delegación de 11 deportistas de la Universidad de Chile, ya están en Nápoles, Italia, para representar a nuestro país en la 30° versión de las Universiadas, a realizarse entre los días 3 y 14 de julio.

El 4 de julio se inicia la competencia en tenis de mesa, donde Isadora competirá en singles, dobles y dobles mixtos.