Germán Antonio Charpentier Herrera es seleccionado de Karate de la Universidad de Chile y entró a la carrera de Bachillerato a través del Ingreso Especial Deportista Destacado. Desde ahí, consiguió cambiarse a la carrera de Ingeniería Comercial en la Facultad de Economía y Negocios (FEN), donde hoy cursa su primer año.
Germán conoció el karate a los 6 años, luego de una pelea con otro niño en una plaza. Sus inicios fueron en Kenpo Karate y a los 15 años comenzó a practicar karate deportivo, en una escuela en San Ramón, donde estuvo casi dos años.
Por motivos de tiempo, Charpentier decidió cambiarse a la escuela Jiyukan, pues le quedaba más cerca de su casa. Fue ahí donde conoció a César Tolorza, técnico de la Selección de Karate de la Universidad de Chile.
Cuenta Germán: “le pregunté a César cuáles eran los requisitos para entrar a la Universidad de Chile por cupo deportivo y me motivó a hacerlo. Él hace un muy buen trabajo con sus alumnos, ya que es primera vez que ganamos un regional universitario y el nacional es muy probable que también lo ganemos en la categoría de hombres”, se refiere al logro obtenido durante este año.
Charpentier no pudo competir los años anteriores, porque se operó la rodilla tres veces entre los años 2011 y 2012. La causa de las operaciones fue una osteocondritis en el cóndilo del fémur, además de una necrosis en ese hueso. Debido a estas operaciones, Germán estuvo fuera del karate competitivo por dos años.
Luego de la lesión, Germán volvió a entrenar y obtuvo mejores resultados que nunca.“Volví rápido al alto nivel porque estaba desesperado por entrenar. Hubo un tema motivacional y psicológico que influyó demasiado en mi progreso en el karate, porque después de la lesión entrené como loco y subí mi nivel demasiado. El karate es 90% mental y 10% físico”.
Sus primeras experiencias en competencia fueron en el Boston College, a nivel escolar, donde casi siempre obtenía el primer o segundo lugar. Más tarde, a los 17 años compitió en un campeonato nacional y obtuvo la medalla de bronce. Las lesiones lo tuvieron alejado del tatami, pero ahora con sólo 20 años logró uno de sus triunfos más importantes: medalla de bronce y medalla de oro en el Sudamericano Juvenil de Karate disputado en Bolivia.
Germán cuenta que en el Sudamericano peleó en un categoría que no le correspondía, ya que no quedó con buen ranking por sus 2 años de inactividad. “Se abrió un cupo de emergencia en la categoría +78 kilos y supe que era mi oportunidad. Tomé casi 3 litros de agua para hacer el peso y saqué medalla de bronce gracias a una patada que logré conectar en los últimos 5 segundos del combate” cuenta el deportista.
La medalla de oro la obtuvo en “open”, donde compiten los mejores de cada categoría. Germán explica que pudo ganar la medalla de oro sin mayores complicaciones porque “las distancias de combate en la categoría open son más cortas y eso me acomoda mucho más”.
El hecho de que Germán haya ganado dos medallas en los juegos sudamericanos juveniles no es cosa del azar. Su régimen de entrenamiento consiste en entre 8 y 10 sesiones en la semana, combinando entrenamientos por la Universidad, la selección de Chile y su club Jiyukan.
“Despierto temprano para entrenar, salgo antes de la Universidad para entrenar, me retiro de las clases para entrenar, tengo problemas con mis profesores porque siempre entreno mucho. El karate es todo para mi”.
En relación a las metas con la Selección de Karate para este año, Germán manifestó que deberían ganar todo en la categoría hombres. Destacó el alto nivel de las otras casas de estudio, pero recalcó que la Universidad de Chile tiene un equipo de primer nivel también.
Respecto del Campeonato Nacional Fenaude que organizará este año la Universidad de Chile, Germán indicó que “estamos en casa, hay que luchar con todo el Fenaude Nacional, el ambiente es otro y deberíamos ganar para quedarnos celebrando”.
Se viene el Mundial de Tokyo
Germán está intentando reunir los fondos para competir en el Mundial JKA (Japan Karate Association) en Tokyo, junto a sus compañeros de la Selección U. de Chile Camilo Sandoval, Maximiliano Galeas y Camilo Veloso. “Si vamos nos puede ir muy bien, tenemos un tremendo nivel pero lo complicado es el financiamiento. Nos estamos moviendo harto y juntando la plata de varias formas distintas pero cuesta. De los 14 deportistas que iríamos al mundial, 4 somos de la Universidad de Chile”.
El presente de Germán es más brillante que nunca y los resultados que ha obtenido después de cuatro operaciones en la rodilla son sorprendentes. “Este año gane todo lo que podía ganar: regionales, nacionales, un oro y un bronce en el Sudamericano y además quedé tercer lugar en los nacionales adultos”.