Entre el 20 y el 29 de julio, 20 estudiantes de la Casa de Bello participaron en la primera edición de los Panamericanos Universitarios FISU América Games, que se desarrollaron en San Pablo, Brasil.

Los FISU América Games o Juegos Universitarios Panamericanos concluyeron con un saldo positivo para nuestro país. Chile, con 69 medallas, se ubicó en el segundo lugar del medallero general -solo detrás de Brasil- superando a potencias del deporte universitario como México, Estados Unidos y Canadá.

Los representantes de la Universidad de Chile no estuvieron ajenos a esta hazaña. De nuestros 20 deportistas, ocho lograron medallas, aportando con 13 de los 69 podios obtenidos por la delegación: 3 oros, 4 platas y 6 bronces.

En atletismo, Francisco Muse, de la Facultad de Economía y Negocios, obtuvo la presea dorada en el lanzamiento de la jabalina, confirmando su buen nivel esta temporada. Por su parte, Alfredo Sepúlveda, también de FEN, logró una vez más subir al podio. El atleta fue el mejor en los 400 metros planos y quedó en segundo lugar en los 400 metros vallas, sumando dos medallas para la delegación chilena.

«Hubo muy buenos competidores en las pruebas de atletismo. Este campeonato dará pie a que se hagan más y más competencias de este tipo y a que el nivel del deporte universitario siga mejorando», expresó.

En la imagen: el director de Deportes y Actividad Física de la U. de Chile, Daniel Muñoz Quevedo, junto al atleta Alfredo Sepúlveda.

Sepúlveda también destacó el ambiente de cercanía que se genera en las competencias universitarias e indicó que los FISU América Games «son un paso importante para terminar con esta dicotomía de tener que elegir entre ser deportista o ser universitario«.

Los otros dos representantes de la Universidad de Chile que formaron parte del equipo de atletismo fueron Enzo Faulbaum (Ingeniería Comercial) quien no logró obtener una medalla y Mario Rodríguez, técnico de la Selección de Atletismo de la Universidad de Chile, quien integró el cuerpo técnico nacional en San Pablo.

Otra de las medallas fue obra del equipo de básquetbol hombres, que tuvó que luchar hasta el último minuto para derrotar a Brasil en la definición por el tercer lugar. El combinado nacional universitario fue dirigido por el técnico de la selección de básquetbol de la Universidad de Chile, Osvaldo Novión, y contó con la actuación de los estudiantes seleccionados Sebastián Silva y José Brahm, ambos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM)

En tanto, en el básquetbol mujeres, la estudiante de Química Ambiental, Paula Carrasco, formó parte del equipo de básquetbol que cayó en la definición del tercer puesto ante México.

Emilio Cruz destacó en Natación

El estudiante de Ingeniería Comercial y seleccionado de natación, Emilio Cruz, fue el deportista de la Universidad de Chile que más destacó en la competencia. Siete fueron las medallas que acumuló Cruz en los FISU América Games: bronces en 200 metros mariposa, 100 metros mariposa y 4×100 combinados; platas en 4×100 libres, 4×200 libres y 50 metros libres; y oro en 100 metros libres.

En la fotografía, de izquierda a derecha: Felipe Quintero, el técnico Álvaro Cobarruvias y Emilio Cruz.

«Fue una sensación increíble. Poder representar a Chile y a la Universidad de Chile, en un campeonato con competidores de Canadá, Estados Unidos, no se me va a olvidar nunca. Quedé feliz con mis resultados y obtuve mis mejores marcas históricas, pero era lo que me esperaba porque me preparé mucho para este torneo», señaló Cruz.

El nadador, además agregó que «para cualquier deportista es un orgullo ponerse la camiseta de su país. Los FISU América Games son una motivación para que más y más deportistas se motiven a superarse y a lograr buenos resultados a nivel deportivo. Sin duda es una instancia inigualable por todo lo que significan estos primeros juegos universitarios panamericanos«.

Felipe Quintero, estudiante de Ingeniería Plan Común y compañero de Cruz en la selección de natación, también participó del bronce obtenido en los relevos 4×100 combinados y además aportó con una medalla de bronce en 200 metros pecho. Por el lado de las mujeres, la estudiantes Francisca Cea (Obstetricia y Puericultura) y Monserrat Vicuña (Derecho) participaron del bronce chileno obtenido en los 4×100 combinados.

Además, el equipo chileno de natación estuvo integrado por el técnico de la Universidad de Chile, Álvaro Covarrubias.

28 representantes tuvo la U. de Chile en FISU América Games

Si bien el resto de los representantes de la Universidad de Chile no pudieron obtener una medalla, su participación no fue menos impresionante. De los 90 estudiantes deportistas que representaron a nuestro país en Brasil, 20 son de la casa de Bello.

Catalina Melo, Laura Sotomayor y Mariana Salinas fueron protagonistas del cuarto lugar en el vóleibol.

En vóleibol, Catalina Melo (Odontología), Mariana Salinas (Antropología) y Laura Sotomayor (Ingeniería Comercial) participaron del cuarto lugar obtenido por la selección chilena, bajo el mando del técnico de la Universidad de Chile, Sebastián Rivera. En la categoría hombres de la misma disciplina, José Tomás Verdejo (Ingeniería Comercial) y Rodrigo Jeria (Tecnología Médica) formaron parte del equipo que finalizó en la quinta posición.

En tenis, Pascalle Thenoux (FEN) y Magdalena Cordero (Veterinaria) no tuvieron suerte en sus llaves y quedaron eliminadas por las favoritas del torneo, tanto en dobles, como en singles. Por su parte, el equipo de futsal, contó con tres estudiantes de FCFM: Álvaro Ramírez, Nicolás Pino y Francisco Soto, quienes no pudieron evitar las derrotas ante Costa Rica y Argentina, que finalmente los eliminaron del torneo.

Como parte del cuerpo médico nacional asistió Sebastián Cabrera (traumatólogo de selecciones U. de Chile), Cristian Slier y Tania Oyarzún (kinesiólogos U. de Chile).

Finalmente, el Director de Deportes y Actividad Física, Sr. Daniel Muñoz, también estuvo en los FISU América Games, como parte del Comité Ejecutivo de FISU América en su rol de presidente de la Confederación Sudamericana Universitaria de Deportes.

Felicitamos a todas y todos nuestros seleccionados que representaron al país y su Universidad en una competencia que contó con algunos de los mejores deportistas universitarios de todo el continente. ¡Vamos la U!