Por la Copa de Plata, la Universidad de Antofagasta (UA) derrotó a la Universidad Católíca de la Santísima Concepción (UCSC).
Texto: Iván Sandoval/ Fotografía: Lorenzo Mella
Las semifinales del Campeonato Nacional Universitario (CNU) de balonmano, organizado en conjunto por la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) y la Universidad de Chile , ya están definidas y tendrán duelos de muy alto nivel. Para este viernes, la Universidad Católica (UC) jugará contra la Universidad de Concepción (UDEC) a las 10:00 horas, mientras que los locales de la Universidad de Chile (U) harán lo propio ante la Universidad de la Frontera (UFRO) a las 14:00 horas.
En el primer partido de cuartos de final del día de ayer (jueves), la UC no tuvo problemas para despachar a la Universidad de Playa Ancha (UPLA) por 30 a 17. Cabe mencionar que los cruzados han ganado todos sus compromisos, y que hasta la fecha tienen 137 goles a favor y 85 en contra.
Por el paso a la final, los de San Joaquín se medirán ante la UDEC, a quienes derrotaron 27 a 18 en la fase de grupos. Los penquistas, en tanto, vienen de vencer cómodamente a la Universidad de Talca (UTAL) por 30 a 10 por los cuartos de final. La UDEC viene de hacer 121 goles y de recibir 89 tantos en sus cuatro partidos disputados.
A diferencia de estos dos encuentros, los últimos dos cuartos de final que se realizaron en el Polideportivo de Juan Gómez Millas fueron de infarto. En primer lugar, la UFRO y la Universidad de Valparaíso (UV) dieron un gran espectáculo al público asistente, en lo que fue el mejor partido de lo que va de torneo. Anteriormente, ambas escuadras se habían enfrentado en el último partido de la fase de grupos, donde los de Temuco le ganaron 29 a 24 a los de Valparaíso.
Con esperanza de revancha, la UV salió con todo, y terminado el tiempo regular el cotejo quedó igualado por 31 goles, por lo que se debió extender a prórroga. Tras empatar en el primer y segundo alargue -38 iguales-, el compromiso se definió en los penales. En la definición desde los 7 metros, el arquero de la UFRO tapó el segundo y cuarto de penal, para que finalmente el resultado sea de 5 a 3 -42 a 40 el marcador definitivo-.
Matías Bello, segundo año de Educación Física de la UFRO, dijo que «sabíamos que saldrían con todo y que iríamos uno a uno. Personalmente no fue mi mejor partido, pero sí el de mis compañeros. Somos una familia y no bajamos los brazos. Al final de cada entrenamientos -3 por semana- entrenamos penales, por lo que estábamos seguros de lo que hacíamos«.
Los de la UFRO, que tienen 121 goles a favor y 108 en contra, desafiarán a la Universidad de Chile (U), que derrotó por 23 a 22 a la Universidad Andrés Bello (UNAB). Los azules se generaron varias oportunidades de gol que pudieron concretar, y en gran parte del encuentro neutralizaron a los de la UNAB. Sin embargo, y tras una expulsión a los 23 del segundo tiempo y una exclusión, la U quedó algunos minutos con dos jugadores menos, facilitando la remontada de sus rivales.
Cuando quedaban 40 segundos, los de la UNAB convirtieron para quedar abajo por uno, y tras un tiempo muerto en los últimos 20 segundos de partido, no pudieron empatar el encuentro. De esta forma, los locales de la U van con todo por la defensa del título, donde han convertido 90 goles y le han hecho 79 tantos.
Felipe Callpa, arquero y alumno de último año de Ingeniería Civil Industrial de la U, comentó que «ha sido un durísimo campeonato. En todos mis años de nacionales, este ha sido el más difícil de todos. El de hoy era un gran rival. Lo hemos sacado en base a actitud, cabeza, garra y creatividad. Estamos perdiendo muchos balones en la transición, además de que hemos sufrido mucho al final de los partidos».