El pasado jueves 20 de junio se realizó el segundo Consejo de Presidentes, donde el Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) se reunió con los representantes de los Centros Deportivos Locales y Ramas Estudiantiles, para coordinar el trabajo conjunto que se realizará durante el segundo semestre del presente año, además de elegir a los representantes estudiantiles para el Consejo de Deportes.
Las entidades que se hicieron presentes y participaron de esta reunión encabezada por la directiva del CDE Central, fueron los CDE locales de Derecho, Ingeniería, FAU, Ciencias, Administración Pública y Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Además de las Ramas Estudiantiles de Natación, Atletismo y Taekwondo.
Cristina Jiménez, Vicepresidenta del CDE Central, explicó que las reuniones “son muy positivas, están cada vez mejores, ya nos conocemos bien entre todos, estamos trabajando en conjunto y estamos haciendo comisiones para avanzar entre todos y no quedar sólo en ideas”.
Sobre las objetivos que se trazaron para este año, Cristina señaló que tienen como estrategia “formar todos los Centros Deportivos, que serían 17. Cuando terminemos esto, porque no queremos dejar las cosas a media, comenzar a formar todas las Ramas Estudiantiles. Pero no sirven las cosas apuradas, hay que ir paso a paso”.
Las expectativas de los CDE Locales
Bárbara Vistoso, Presidenta del CDE Derecho, destacó la importancia de fomentar el deporte en la Universidad para que estudiar y hacer deportes no sean excluyentes: “Mis motivaciones para este año de trabajo es fomentar el deporte y la recreación en la educación superior para que las universidades dejen de ser cementerio de deportistas. Para eso nosotros estamos fomentando el deporte en la misma Facultad y apoyando a los deportistas de alto rendimiento”. “Cuento con un excelente equipo de trabajo para dejar el nombre de Derecho lo más alto que sea posible”, agrega.
Camilo Núñez es el Presidente Centro de Estudiantes Deportivo (CED FAU) y reconoce que el deporte y la actividad física es valioso para mejorar la calidad de vida y que esa es su motivación para fomentarlo en su Facultad. “Mis convicciones son tirar para arriba el deporte, que en nuestra Facultad está por el suelo. Más que el deporte, la actividad física y la calidad de vida dentro de la Facultad, que aquí es un poco baja por el tema del estrés y sobrecarga académica. Y el deporte y la actividad física es una salida. Somos el primer Centro deportivo que se forma en FAU”, señala.
Iván Lagos, Presidente del CDE de Ciencias, apuntó a la necesidad de formar estudiantes integrales en nuestra Universidad: “Principalmente mi motivación es que el deporte siga creciendo en la Facultad y motivar a la vez a más chicos para realmente formar estudiantes integrales, como es la máxima de la Universidad”. A su vez, Jorge Pasmiño, Secretario del CDE de Ciencias, complementó las palabras de su compañero: “Esperamos solucionar problemas locales de la Facultad y seguir motivando a la gente, que es lo principal. Es una facultad pequeña, pero la idea es que podamos destacar entre otras facultades de la Universidad”.
Por otra parte, Luis Morales, Presidente del CDE Administración Pública, se refirió a las tareas y motivaciones que tienen por delante durante este año: “Mi motivación para estar en el CDE es hacer crecer el deporte dentro de la Escuela de Gobierno, considerando que dentro de la Escuela hay mucha gente que hace deporte, somos una Facultad más pequeña que las otras, con alrededor de 500 estudiantes. Pero de igual forma lo potenciamos, tenemos muchas ramas y gente que practica distintos deportes y la idea es potenciar eso, ayudarlos. La motivación central es esa: ayudar a potenciar el deporte dentro de la Universidad de Chile, que es una organización bien potente y esperamos darle todo el apoyo que podamos”.
En tanto, Nicole Núñez, Presidenta CDE de Ingeniería, señaló que sus motivaciones dentro de la labor que realiza es “fomentar el deporte dentro de la Facultad y que exista un canal entre todas las entidades que participan, tanto de la Escuela, nosotros los estudiantes, y también a nivel universitario en general”.
El otro CDE local que asistió a la convocatoria fue el de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Su Presidente, Víctor Pola, reconoció que “el CDE de mi Facultad ha estado un poco botado, pero este año lo estamos retomando e inyectando. Derecho nos ha brindado harta ayuda y estamos recién institucionalizándonos”. “Dentro de los objetivos queremos hacer varias cosas como Campus Norte. Queremos establecernos bien nosotros, como Facultad, rescatar a nuestros deportistas y una vez teniendo eso hacer cosas más integrativas con las otras Facultades, como Odontología y Medicina”, concluyó.
Las ramas estudiantiles también se hicieron parte de la reunión
Los representantes de las Ramas Estudiantiles también acudieron a la cita y todos coincidieron en la necesidad de fomentar la participación en los deportes específicos y lograr solucionar los problemas particulares que enfrentan día a día en cada en las disciplinas que representan.
Gustavo Namuncura, Presidente de la Rama de Natación y egresado de Derecho, señaló que “Nuestra principal preocupación y nuestro objetivo como rama estudiantil deportiva de la Universidad de Chile es contribuir a consolidar una política universitaria para el deporte, de manera seria y permanente en el tiempo. Es por eso que nosotros nos hemos organizado como estudiantes desde hace años y hemos desarrollado distintas instancias deportivas con el fin de contribuir a este objetivo que nosotros nos hemos propuesto”.
Además, agrega Namuncura, “creemos que ser estudiantes de la Universidad de Chile es también ser parte de una comunidad, y por lo mismo, ser parte de una rama estudiantil para nosotros es algo fundamental y en esa línea es la cual nosotros nos movemos y la cual nos interesa fortalecer: generar un trabajo conjunto junto a las autoridades, con los estudiantes y funcionarios para fortalecer el deporte y en particular, nuestra disciplina que es natación”.
Josefa Contreras, estudiante de Derecho y Presidenta de Rama de Taekwondo, reconoce que “las motivaciones y objetivos que me llevaron a participar de esto es principalmente motivar el taekwondo, incentivar el deporte, que más gente lo conozca para que así podamos crecer como rama y realizar distintos proyectos durante el año, como lo es la idea de realizar pronto nuestra propia copa y así también tener un lugar dentro de lo que es el taekwondo a nivel nacional”.
Por último, Nicolás Laso, estudiante de FEN y Presidente de la Rama de Atletismo, destaca la importancia de proponer mejoramientos a los problemas que los afectan como deportistas: “La idea ahora es proponer las ideas que tenemos sobre las falencias del día a día hasta ahora. No llevamos tanto, estamos recién formados. Primero hay que ver cómo es el ambiente de las ramas y de ahí ir de a poco agregándole propuestas”.
Óscar Muñoz, estudiante de la Facultad de Medicina, es el Vicepresidente de la Rama de Atletismo. Para él, “la idea también es que, como atletismo es un deporte individual en la forma de competir, faltan instancias para que seamos un equipo de verdad y que cuando vayamos a las competencias todos nos conozcamos. Así que la idea es instaurar esto de manera oficial y que se practique más atletismo, se saquen más atletas para la ‘U’, porque desde aquí son muchos los que salen para el país. Entonces la idea es fortificar y hacer esto más grande”, concluye.
Así, los representantes de los CDE Central y Locales, junto con las Ramas Estudiantiles, participaron del segundo Consejo de Presidentes, donde además eligieron democráticamente al representante que acompañará a Cristián Vigneaux (Presidente CDE Central) ante el Consejo de Deportes. La labor fue encargada a Bárbara Vistoso, representante del CDE de Derecho.