La competencia contará con la participación de estudiantes de la U y tendrá como escenario la Estación Experimental Germán Greve Silva de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, en la comuna de Maipú. La instancia además será clasificatoria para el Campeonato Sudamericano de la especialidad.

El próximo 24 y 25 se julio se realizará el Campeonato Nacional de Trail Running, evento organizado por la Federación Atlética de Chile (Fedachi) y que se desarrollará en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata, dependiente de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

Este es el cuarto torneo nacional que se realiza en nuestro país y el primero en la Región Metropolitana. Las versiones anteriores se realizaron entre 2017 y 2019 en Casablanca, Futangue y en Cunco, respectivamente.

El campeonato, además, es clasificatorio para el Sudamericano de la especialidad que se realizará a fines de septiembre y en el que nuestro país es el anfitrión. La instancia sudamericana a la vez entrega boletos clasificatorios al Mundial de Trail Running.

Una disciplina que toma fuerza en Chile

El trail running, según explica Enzo Ferrari, corredor y asesor de la Federación Atlética de Chile (Fedachi), consiste en una carrera a través de la montaña, senderos y caminos rurales, con terrenos en desnivel y con una alta exigencia física por la extensión de su recorrido. 

Representantes de la Federación Atlética de Chile, Ejército de Chile y nuestra casa de estudios realizaron una visita técnica al recinto.

“En Chile hemos participado a nivel de selecciones en sudamericanos y campeonatos mundiales en los pasados tres años. De a poquito el trail running se ha ido masificando a nivel nacional y ya hemos conseguido algunos logros. El potencial lo tenemos, los corredores los tenemos y las montañas las tenemos”, comenta.

En específico, el campeonato tendrá una distancia de 15, 35 y 60 kilómetros, aproximadamente. Para el trazado y marcaje de la ruta, así como en los insumos técnicos y logísticos, Fedachi contará con el apoyo del Ejército de Chile. Jaime Valenzuela, asesor de deportes de la Federación Deportiva Militar, y quien cuenta con amplia experiencia en estos eventos, estará a cargo de esta tarea y comenta que la Quebrada de la Plata ofrece un terreno privilegiado para la práctica de esta disciplina. “En los últimos años hemos sido pioneros en realizar un evento de esta magnitud. Nunca se había hecho uno así. Es un privilegio para Chile además ser la sede de un campeonato sudamericano. Este año esperamos cumplir esta doble expectativa”, señala.

Cuatro estudiantes representarán a la Universidad de Chile en el torneo

El profesor Mario Rodríguez, técnico de las selecciones de atletismo y cross country de la Universidad de Chile, y además asesor de Fedachi en la organización de la competencia, comenta que serán cerca de 100 deportistas quienes participen del Campeonato Nacional. “El trail running es una disciplina nueva, que hace ya algunos años se incorporó a la World Athletics, como una de sus especialidades”.

“Debido a la pandemia, en la parte organizativa nosotros tenemos que restringir el ingreso y no va a ser un evento abierto. Va a ser un evento que además es clasificatorio para el Campeonato Sudamericano. Por lo tanto nos interesa que estén todos los atletas preseleccionados de la especialidad, atletas federados y algunas invitaciones especiales”, agrega.

En 2019 la Dirección de Deportes y Actividad Física y la Federación Atlética de Chile firmaron un convenio  de colaboración mutua. En el marco de este acuerdo, junto a la realización del torneo en dependencias de la Facultad de Ciencias Agronómicas, la Universidad de Chile comprometió la participación de cuatro de sus estudiantes en el certamen nacional: Rodrigo Lara participará en la categoría de 35 kilómetros, mientras Rocío Marín, Sofía Cofré y Vicente Wolde lo harán en la ruta de 15 kilómetros. En tanto, Mario Ortega, egresado de la Universidad de Chile, realizará el recorrido de 60 kilómetros.

Trail running en un Santuario de la Naturaleza

El campeonato se realizará en la Estación Experimental Germán Greve Silva, dependiente de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

En la comuna de Maipú, y a 30 kilómetros al suroeste de Santiago, el Santuario Quebrada de la Plata, espacio donde se realizará el torneo, tiene una extensión de mil cien hectáreas que albergan el 1% de la biodiversidad mundial. En 2017 fue declarado Santuario de la Naturaleza y es parte de la Estación Experimental Germán Greve Silva de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, que cuenta con cerca de 3 mil hectáreas de terreno.

Para el Vicedecano de la facultad, profesor Carlos Muñoz, “la realización de este evento nos parece interesante y atractivo, teniendo la precaución de que las actividades se hagan por los senderos habilitados. Nosotros estamos encantados de cooperar porque estas actividades van en beneficio de la población y de mostrar la labor que hace la universidad”. 

En esa línea, el Vicedecano agrega que “nos interesa de sobremanera el poder no solo incentivar el deporte competitivo, sino que también los propios deportistas puedan interiorizarse sobre la conservación e importancia del lugar”.

Texto: Guillermo Acuña

Fotografías: Lorenzo Mella