La actividad, realizada en dependencias de la Universidad de Chile, se enmarca del I Foro Sudamericano de Fútbol Femenino y contó con el apoyo de FIFPro y la fundación Fútbol Más.

Más de 40 niñas de distintos barrios de la comuna de Puente Alto asistieron a la clínica de fútbol femenino organizada por la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), que se llevó a cabo este sábado 25 en el Campo Deportivo Juan Gómez Millas.

La clínica fue parte del I Foro Sudamericano de Fútbol Femenino que había comenzado el día anterior con discusiones en torno al desarrollo del fútbol femenino en nuestro continente. Entre los actores que se reunieron en el evento estuvieron el Subsecretario del Deporte, Kael Becerra, la ex arquera de la selección de Suecia y actual miembro del comité ejecutivo de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro), Caroline Jonnson, y la ex seleccionada de fútbol de la Universidad de Chile y miembro de los comités ejecutivos de ANJUFF y FIFpro, Camila García.

Las actividades del día sábado fueron realizadas bajo la metodología de la fundación Fútbol Más, que consiste en tratar al fútbol como una herramienta de recreación, pero también de equidad y desarrollo social. Las asistentes pudieron jugar y compartir con seleccionadas nacionales de Brasil, Colombia, Uruguay, Venezuela y Chile, con el objetivo de acercarlas a las referentes femeninas de la disciplina.

Camila García, declaró que uno de los principales pasos para emparejar las condiciones entre el fútbol femenino y el de hombres es incorporar a las mujeres en las estructuras de las federaciones y la gobernanza del fútbol en general, ya que, según explica, muchas de las oportunidades se dejan pasar sólo por desconocimiento.

«Todas amamos a Alexis o Vidal, pero nos encantaría que las pequeñas jugadoras aspiren a ser la próxima Endler, Rojas o Pinilla. Para eso, tanto niñas y niños tienen que ver desde muy pequeñas que eso es normal, tal como pasa en otros países» añadió.

En la misma línea, Ignacia González, seleccionada de fútbol de la Universidad de Chile y coordinadora de programa y extensión de la ANJUFF, indicó que el objetivo de la clínica era «demostrar a las niñas que también existen ídolas mujeres y que es posible ser mujer y tener una carrera exitosa como futbolista«.

Según explica González, esta iniciativa surge luego de que se dieran cuenta de que la precaria situación del fútbol femenino en Chile se repite en los demás países de la región, tras conversaciones con jugadoras extranjeras durante la Copa América realizada en nuestro país. «Decidimos organizar este evento para compartir experiencias, para hablar de cómo podemos mejorar el fútbol femenino y profesionalizar su práctica de aquí en adelante, no solo en Chile sino que en todo Sudamérica», señaló González.

Respecto de la iniciativa, González destaco la presencia de varias seleccionadas y ex seleccionadas de la Universidad de Chile en este movimiento, como Iona Rothfeld, fundadora de la ANJUFF, Fernanda Pinilla o la propia Camila García. «Demuestra el rol social que la Universidad de Chile le traspasa a sus estudiantes. Concretar esta iniciativa no ha sido fácil, pero nadie va a solucionar los problemas del fútbol femenino si nosotras no tomamos cartas en el asunto», concluyó.

Finalmente, Blanca Durán, Jefa de Planificación y Control de Gestión de la Dirección de Deportes y Actividad Física, se refirió a la clínica realizada en el Campus Juan Gómez Millas y explicó que «la Universidad de Chile está haciendo una apuesta por poder desarrollar un modelo deportivo país donde pueda conjugar el mundo federado, el mundo escolar y el universitario. Tenemos que conversar con todos los actores para que podamos convivir en torno al deporte. Mientras más personas crean en esta visión que estamos tratando de llevar a cabo, mejor aún».